Lorenzo aparca el título para Malasia
Stoner se pasea ante su afición en MotoGP, Capirossi logra el doblete para Ducati al cruzar segundo la meta y Pedrosa termina cuarto tras sufrir una avería en el warm-up y tener que correr con su segunda moto En 125 cc., Héctor Faubel se coloca a un solo punto de Gabor Talmacsi, a falta de tan sólo dos pruebas
Actualizado:Jorge Lorenzo tendrá que esperar para lograr su segundo campeonato consecutivo. El mallorquín aplastó a todos sus rivales en Australia, logró su novena victoria pero la calculadora no funcionó. Andrea Dovizioso terminó tercero y desbarató los planes del piloto español, que podría ser campeón la semana que viene en Malasia. Tendrá que conseguir sólo cinco puntos para después celebrarlo en la última citas en Valencia.
La carrera fue un monólogo de Lorenzo. Aplastó a sus rivales sacándoles desde el principio un segundo por vuelta. Fue una carrera aburrida, al menos para el espectador, que veía cómo la moto roja de Lorenzo se iba poco a poco. El piloto, en cambio, confesó que se había divertido, cruzando la moto en las curvas «como si fuera una de MotoGP».
Tras cruzar la meta Jorge sabía que había completado un gran trabajo, pero lo que no sabía era que aún no era campeón. El equipo Aprilia decidió no darle información acerca de la posición de Andrea Dovizioso para no ponerle nervioso y que siguiera haciendo la carrera como hasta el momento, casi a la perfección. Durante las pruebas el italiano había estado desacertado, pero se rehizo en carrera y salió como un tiro intentando seguir a Lorenzo.
Sólo le aguantó durante media vuelta y se tuvo que conformar con luchar por una segunda plaza que finalmente sería para un brillante Álvaro Bautista, que lograba su séptimo podio en la categoría. Por su parte, Julián Simón acabó en un meritorio sexto lugar.
Profeta en su tierra
Los miles de aficionados australianos que peregrinaron hasta Phillip Island sonreían de oreja a oreja. Desde que Mike Doohan ganara en 1998, ningún otro piloto local había conseguido ganar en casa y Stoner les volvió a dar una alegría y celebró por todo lo alto el título logrado en Japón. Pese a no marcar la pole, Stoner había demostrando un gran ritmo durante los entrenamientos y sólo neceistó de un par de vueltas para dejar claro que su Ducati volaba en Phillip Island. Nicky Hayden intentó seguirle, hasta que su Honda dijo basta y le dejó tirado. Por detrás, Pedrosa se peleaba primero con Rossi, luego con Melandri, otra vez con Il Doctore y finalmente con el veterano Capirossi, que remontó desde el quinto puesto y acabó segundo. De esta manera, los dos pilotos rojos aseguraban el título por equipos y por marcas para Ducati. La marca italiana se convertía en las antípodas ya matemáticamente en el primer fabricante europeo que gana el mundial desde que lo hiciera la también italiana MV Augusta en 1973.
Pedrosa no pudo hacer nada por subir al podio debido a unos problemas surgidos en el warm-up. Una avería en el embrague, cuando practicaba la salida, le mandó al suelo. No hubo daños físicos, pero sí mecánicos y Pedrosa se vio obligado a correr con su moto número dos, con la que apenas había rodado durante los entrenamientos. Eso, unido a la pérdida de adherencia que padecieron sus neumáticos, le obligó a conformarse con una cuarta plaza que quedaba lejos de sus aspiraciones iniciales.
A un punto
En 125 cc., Héctor Faubel prosiguió con su remontada sobre Gabor Talmacsi y se colocó a un solo punto del húngaro, que tuvo que remontar para no perder más puntos. Talmacsi salía en la tercera fila y sin conseguir una puesta a punto satisfactori. Faubel arrancaba en segunda fila con el objetivo de subir al podio, al igual que ha hecho en siete de las últimas nueve carreras disputadas. Pero, los demás pilotos complicaron hasta lo indecible la carrera. Los adelantamientos fueron incontables, al igual que los cambios de líder, dentro de un paquete que contó con entre siete y diez pilotos a lo largo de 23 vueltas. Al final se impuso el checo Lukas Pesek, seguido por Joan Olivé, que realizó un gran trabajo en la que ha sido una de sus últimas carreras con su equipo actual. Faubel consiguió la tercera plaza, mientras que Talmacsi era octavo gracias a que Gadea le cedió la plaza en la última vuelta, siguiendo órdenes de equipo para no interferir en el mano a mano por la corona que mantienen sus dos compañeros.