![](/cadiz/prensa/noticias/200710/14/fotos/018D7JE-TEJ-P1_1.jpg)
«El Congreso Nacional de la Abogacía será el de toda la Bahía»
El titular del Colegio considera que «el Bicentenario ha sido determinante» para que se eligiera a la ciudad como sede del décimo Congreso Nacional de Abogados
Actualizado: GuardarNo hace un año desde que fue elegido decano del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cádiz y ya ha logrado uno de los objetivos importantes de su programa con el que se presentó a las elecciones: la designación para que el Colegio de Cádiz organice el X Congreso Nacional de la Abogacía Española en el año 2011.
-¿Qué supone que el X Congreso Nacional de la Abogacía Española se celebre en Cádiz en el 2011?
-Se trata de un acontecimiento importante que sólo se celebra cada cuatro años y que sin duda es bueno para la ciudad, la provincia, Andalucía y el Colegio. Ha sido determinante la celebración del Bicentenario para la elección. La Junta de Gobierno y yo mismo hemos trabajado la candidatura en los mismos pasillos del Congreso de Zaragoza. El Pleno del Consejo General de la Abogacía, celebrado el pasado día 29 de septiembre en la ciudad aragonesa, un día después del Congreso, lo decidió por aclamación. Lo anecdótico fue que las 300 chapas que llevamos con el dibujo de las Puerta de Tierra y el eslogan 'Cádiz 2011' fueron todo un éxito, pues no nos quedó una.
-Imagino que tendrá varias ideas para este histórico congreso...
-Aunque todavía es precipitado hablar de esto, puesto que aún no se ha cerrado el congreso celebrado en Zaragoza, sí nos gustaría que fuera un congreso hispanoamericano, porque esto supondría la incorporación de abogados, profesores, catedráticos de Chile, Costa Rica, Brasil, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Perú, etc. Sería una cosa interesante dada la vinculación de las Cortes de 1812 y de Cádiz como ciudad con el continente hispanoamericano.
Otra de las ideas es dejar la huella de la identidad gaditana en el Congreso con un mini-carnaval, por ejemplo, en donde destacarían las actuaciones de algunas agrupaciones en distintos puntos de la ciudad.
-¿Cómo se solventaría la falta de espacio para celebrar este acontecimiento con tantos invitados?
-Menos de 2.200 congresistas no van a venir, más los acompañantes, entre otras cosas porque la política nuestra será poner unos precios de inscripción bastante bajos. Si es posible, la idea sería hacer el acto de inauguración en la iglesia San Felipe Neri, con 400 invitados y el resto podrían seguir el evento mediante proyección en el Teatro Falla. Las comidas se realizarían en el parque Genovés con unas carpas o en la propia estación de ferrocarril vieja. En cuanto a la infraestructura hotelera, tampoco habrá problemas porque estará el Valcárcel y los 14 hoteles del Novo Sancti Petri.
-¿Participaría también el resto de la Bahía?
-Claro. Habría que contar con una ciudad constitucional con el clásico teatro de Las Cortes, en donde se podría celebrar algún seminario para darle un poco de realce, porque no olvidemos que será el Congreso de la Bahía. Por tal motivo habrá que contar con el Colegio de Jerez para la realización de los actos lúdicos, los caballos andaluces, de las bodegas y de la propia infraestructura de Jerez que también es interesante, o la de El Puerto. Por eso, cabe esperar que para entonces el tren de alta velocidad llegue a Cádiz y que el aeropuerto de Jerez siga evolucionando. Se podría hacer de todo, hasta excursiones a Tánger, Casablanca y la provincia.
-¿Cuáles serían las fechas?
-Es muy prematuro hablar de fechas, pero vamos a proponer que sea a finales de abril o septiembre. Una época donde la gente pueda disfrutar de un baño en la playa si les apetece o de una cena al aire libre en el parque Genovés.
-¿Qué otras metas tiene en mente para esta legislatura?
-Todas las del programa con el que me presenté. Queremos modificar sustancialmente todo el contenido de la Escuela de Práctica Forense y luchar contra el seudoabogado, que es un mal crónico no sólo en Cádiz. La formación continuada del abogado y el turno de oficio son otras prioridades con el fin de ofrecer un buen servicio a nuestros clientes. En el tema de la infraestructura, la Ciudad de la Justicia es lo más preocupante, aunque soy consciente de que la Junta está haciendo un esfuerzo importante en la provincia porque se ha gastado dinero en La Línea, en Puerto Real, en Arcos. Sin embargo, hay deficiencias importantes en San Fernando y Cádiz. Aquí, por ejemplo, tenemos cuatro metros como sala de togas en los juzgados penales. Justicia debería conseguir por lo menos 500 metros más en el estadio Carranza que están sin uso.