ANDALUCÍA

Todos los nuevos edificios de la Junta deberán tener guardería

Ya está en servicio la de Torretriana, en Sevilla, donde trabajan 2.000 funcionarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El camino hacia la igualdad iniciado en los Presupuestos en clave de Género ha llegado a su primera concreción con la apertura de la guardería de Torretriana, el centro multiconsejerías de la Junta en Sevilla donde trabajan unos dos mil funcionarios de Economía, Educación y Turismo. Situada en la planta baja, acoge ahora mismo una treintena de niños, cuyos padres les dejan antes de iniciar su horario laboral y les recogen al salir. Incluso pueden disponer del servicio cuando han de acudir por las tardes.

Se trata de un empeño personal de Martínez Aguayo, que ha tardado tres años en conseguir su apertura, pero que no será una raya en el agua. A partir de ahora, según anunció la viceconsejera, todos los nuevos edificios que construya la Junta habrán de tener guardería.

En los antiguos, se irá implantando progresivamente.

Será además un paso dentro de un plan más amplio de fomento de guarderías en el ámbito laboral, se se intentará concretar con un buen tratamiento fiscal. «Se ha demostrado que, además de ayudar en la conciliación de la vida familiar y la laboral, mejoran la productividad de las empresas a las que sirven», indica la viceconsejera, «además de otros efectos positivos, como reducir el uso del transporte y, por tanto, la emisión de CO2».

En el horizonte, la aspiración es no sólo crear guarderías en polígonos industriales y centros de trabajo, sino incluir también aulas de mayores para atender a las personas a cargo de trabajadores.

La guardería de Torretriana, que tiene capacidad para hasta cien niños, es la única actualmente en edificios de la Junta. Apenas hay en España casos similares, salvo el Congreso de los Diputados y los ministerios de Fomento y Trabajo. El Parlamento andaluz intentó llevarlo a cabo, hace algún tiempo, sin resultados.

La viceconsejera afirma que no se trata de una medida que suponga un coste económico muy elevado, puesto que la mayoría de los inmuebles tienen sitio y las plazas no cuestan demasiado, pues siguen el mismo régimen que todas las concertadas, con un coste de 263 euros al mes, a pagar en función de la renta de los padres.

La Consejería de Justicia será la siguiente en contar con jardines de infancia, que se crearán en los edificios judiciales.

Con todo, la extensión de la red de guarderías públicas tiene mucho por avanzar: el 43% de los municipios andaluces carece de ellas ahora mismo.