![](/cadiz/prensa/noticias/200710/13/fotos/063D6CA-SOC-P3_1.jpg)
Vigías a ras de Tierra
Más de 3.000 científicos de todo el mundo aportan a la ONU datos sobre el cambio climático desde 1988
Actualizado: GuardarLos miembros del Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han actuado como vigías de una Tierra enferma desde 1988. Su trabajo compila las investigaciones efectuadas por más de 3.000 científicos internacionales. Ningún otro debate científico actual cuenta con tal grado de contraste y base teórica y experimental.
El IPCC examina, valida y sintetiza el conjunto de trabajos publicados sobre el clima por los investigadores de todo el mundo, sirviendo así de correa de transmisión entre la comunidad científica y los dirigentes políticos. Sus informes, cuatro hasta el momento, recogen siempre el mínimo común denominador, sólo aquellas evidencias y conclusiones incontrovertibles y de consenso para los científicos. Por ese motivo, si de algo peca es de exceso de prudencia en sus afirmaciones y pronósticos.
Su último trabajo, publicado este año, atribuye el actual calentamiento a las actividades humanas con un 90% de certidumbre, que en lenguaje científico equivale a una seguridad absoluta. Los expertos predicen un alza de la temperatura media del planeta de 1,1 a 6,4 grados para el año 2100, con una horquilla más probable de entre 1,8 y 4 grados.
Integran el IPCC tres grupos de trabajo, encargados respectivamente de los aspectos científicos del cambio climático, de las consecuencias previsibles del fenómeno y sus impactos económicos y sanitarios, y de las posibilidades de adaptarse y atenuarlo. Cada uno de estos grupos reúne a más de mil expertos, que validan los trabajos de sus colegas.
A partir de cada informe se elabora un resumen para los dirigentes, una síntesis de unas quince páginas cuyos términos son duramente negociados y adoptados por consenso por el conjunto de Estados miembros de Naciones Unidas.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó que gracias en gran medida «a los lúcidos y bien documentados hallazgos del IPCC, ahora se establece más allá de toda duda que el cambio climático está ocurriendo y que gran parte de él es causado por actividad humana», expresó. «Como resultado, ahora hay un momento sin precedentes para una acción sobre el cambio climático alrededor del mundo y reconocimiento de la ONU como un foro para alcanzar acuerdos sobre esto», apostilló.
Pachauri y Gore, juntos
Por su parte, el indio Rajendra K. Pachauri, presidente del Grupo Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC), celebró ayer la concesión del Nobel de la Paz a este organismo emplazando al otro galardonado, Al Gore, a trabajar juntos para «cambiar la forma de pensar del mundo». «Estoy encantado de compartir este premio con usted, y estoy deseando trabajar con usted para cambiar la forma de pensar del mundo», dijo Pachauri por teléfono al ex vicepresidente de EE UU. El presidente del IPCC explicó a Gore que tiene previsto viajar a Washington el día 20. «Podríamos encontrarnos durante un par de horas», sugirió, antes de expresar de nuevo su satisfacción.