Sofía exige que el euro se llame ebpo en búlgaro
Bulgaria ha planteado a última hora un problema de difícil resolución en el nuevo Tratado europeo: la trascripción del término euro a los caracteres cirílicos de su idioma.
Actualizado:Cuando los entonces quince socios comunitarios optaron por la denominación euro para la divisa única, lo hicieron atendiendo a una exigencia específica: que la palabra pudiera ser transcrita a todas las lenguas de la UE, sin traducción.
En el caso de Grecia se utilizaron las letras del alfabeto. Con el búlgaro, la fórmula no sirve: las letras correspondientes tienen una pronunciación que da un significado diferente a la palabra que la que ésta tiene para el resto de la Europa comunitaria.
De modo que Sofía exige que al euro, en búlgaro, se le denomine como ella quiere y presenta como aval su tratado de adhesión, en el que, posiblemente por despiste, la divisa única aparece nombrada a ese idioma.
Hay una confusión relativa en la UE ante estas demandas. La presidencia asegura que es un asunto a determinar por el Banco Central Europeo, pero los búlgaros dicen que o al euro se le llama ebpo (transcripción a caracteres latinos de sus correspondientes cirílicos), en lugar de eypo como actualmente es o bloquea el Tratado y otros actos jurídicos.
Bulgaria no forma parte del euro, y no se distingue en el horizonte la fecha en la que su entrada en la divisa única será posible. Pero Sofía no está dispuesta a ceder.