Dos policías trasladan a un detenido, en Los Ángeles. / AFP
MUNDO

2.000 personas mueren en tres años en intervenciones policiales en EE UU

Un informe del Gobierno revela que en la mayoría de los casos los agente utilizaron la fuerza para salvar su vida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escalofriante dato dado a conocer por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el jueves puso los pelos de punta a más de uno y no es para menos. Durante el periodo comprendido entre 2003 y 2005, un total de 2.002 personas fallecieron mientras se encontraban bajo custodia policial tras ser detenidas por fuerzas del orden en el país norteamericano. Una cifra que alarmaría a más de una organización de defensa de los derechos humanos.

Justo cuando la polémica muerte de Carol Anne Gotbaum, una mujer de 45 años que falleció tras ser asaltada y detenida por la Policía en el aeropuerto internacional de Sky Harbor, en Phoenix, todavía cuenta con numerosos cabos sueltos, el departamento estadounidense revelaba las controvertidas estadísticas. De acuerdo al informe elaborado por el área de Justicia, cerca del 80% de los 2.000 fallecidos registrados bajo custodia policial perecieron a manos de los agentes por disparos, golpes o intervenciones de otro tipo. Al mismo tiempo, las cifras oficiales reflejan que un 13% de los arrestados perdieron la vida por otras causas como heridas, accidentes, suicidios o sobredosis.

Esta sorprendente información ha sido producto del primer estudio llevado a cabo en el país norteamericano en el que se relacionan las muertes y las detenciones de autoridades pertenecientes a agencias estatales y locales de EE UU. El análisis está basado en las respuestas proporcionadas por un total de 47 estados, más el distrito de Columbia, y es parte obligatoria del Acto de Información de Custodias. Esta normativa exige a las instituciones de diferente rango que respondan a una serie de cuestionarios si quieren recibir ayudas económicas por parte del Gobierno federal, según informaba The New York Times.

California, a la cabeza

El estudio difundido por el periódico neoyorquino contextualiza las 2.002 muertes dentro de los 40 millones de arrestos llevados a cabo en el citado periodo de tiempo. Con todo, las estadísticas vuelven a poner a las fuerzas del orden estadounidenses en el ojo del huracán y alimentan la fama violenta que rodea a buena parte de los cuerpos policiales del país norteamericano. Entre los estados que más víctimas han registrado durante las detenciones se encuentra California, con un total de 310 víctimas mortales, y le siguen Texas y Florida, con 298 y 204, respectivamente.

Otro factor que también ha salido a relucir gracias al estudio es el carácter racial de dichas muertes. Según los datos facilitados por los responsables del Departamento de Justicia, un 52% de los fallecidos eran hispanos o de color. Curiosamente, del número total de fallecidos, cerca de 252 estaban intoxicados con distintas sustancias. De dicha cifra, 198 se rindieron durante la detención y otros 157 murieron mientras se encontraban esposados, por lo que la coartada ofrecida por la mayor parte de los agentes caería en saco roto. No en vano, las autoridades se defienden ante estas acusaciones y justifican la muerte del detenido alegando que ponía en peligro la vida de los policías, algo que los números vuelven a cuestionar. En cualquier caso, entre 2003 y 2005, un total de 380 oficiales perdieron la vida durante un arresto.

Por supuesto, el número de muertes relacionadas con detenciones se ha incrementado con el paso de los años. Entre 2003 y 2005, el volumen de fallecidos creció cerca de un 13%, desde los 622 registrados hace cuatro años hasta los 703 contabilizados en 2005.