EN CASA. Fujimori llega a Perú tras ser extraditado por Chile. / AFP
MUNDO

Fujimori se enfrenta a la primera de sus cuentas pendientes con la ley

El ex presidente de Perú es acusado de usurpación de funciones y abuso de autoridad al ordenar un registro policial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alberto Fujimori se enfrentó ayer al primer juicio en su contra desde que fuera extraditado desde Chile en septiembre. La Justicia acusa al ex presidente peruano, que gobernó entre 1990 y 2000, de haber ordenado el registro ilegal de la vivienda de la esposa de Vladimiro Montesinos, su ex asesor de inteligencia y mano derecha.

Los delitos de usurpación de funciones y abuso de autoridad datan del 7 de noviembre de 2000, cuando 'El chino', acorralado por denuncias de corrupción, ordenó a sus edecanes allanar por su cuenta la casa de Trinidad Becerra, fingiendo estar cumpliendo órdenes del fiscal. Se llevaron cuarenta maletas con pertenencias de Montesinos, 18 de ellas con vídeos comprometedores.

Tres días después, objetos personales del ex asesor fueron expuestos a la prensa. Pero, según los fiscales, Fujimori evitó mostrar que entre esas pertenencias había cintas de Montesinos con empresarios y dirigentes políticos que podrían servir como pruebas de la corrupción reinante en su Administración. Tras este último 'acto de gobierno', el antiguo jefe de Estado peruano viajó a Japón y desde allí renunció.

«Toda la verdad»

De acuerdo a la versión de su abogado, César Nakasaki, Fujimori está preparado para decir «toda su verdad» ante la Justicia y adelantó incluso que presentará «las pruebas necesarias para demostrar su inocencia». Sin embargo, será difícil que el ex mandatario del país sudamericano logre contradecir la versión de sus subordinados -sentenciados en 2004-, que le imputan haber dado las órdenes para el registro de la vivienda.

Según fuentes judiciales, el proceso por este caso se desarrollará de forma rápida porque se trata de un juicio ya casi cerrado. En dos o tres semanas se podría conocer la sentencia, que se estima rondaría los seis años de prisión.