La vendimia llega a su recta final con un aumento de la producción de un 6,4 por ciento
La campaña de 2007 en el Marco de Jerez se ha complicado por las lluvias que han perjudicando a la uva y provocando ataques de hongos
Actualizado:Las diversas campañas de vendimia de las diversas áreas vitivinícolas de Andalucía entran en su recta final con una producción prevista de 223.939 toneladas de uva, lo que supone un incremento del 6,4 por ciento con respecto a la vendimia de 2006, y 1.307.640 hectolitros de mosto, un 4,7 por ciento más que la pasada campaña, cuando se obtuvieron 1.248.795 hectolitros.
Fuentes de la Consejería de Agricultura y Pesca precisaron a Europa Press que, en la zona de Jerez se encuentra casi finalizada la vendimia y aclararon que las lluvias "han complicado la vendimia, perjudicando a la uva y provocando ataques de hongos botrytis".
Las fuentes aclararon que según el parte del Consejo Regulador de Jerez-Xéres, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez, a la fecha de 28 de septiembre se habían molturado en 37 lagares controlados por el Consejo 113.941.995 kilos de uva con una graduación media de 10,63. Para las denominaciones de origen gaditanas se prevé una producción de uva de 114.500 toneladas, frente a las 90.500 de la vendimia de 2006, y 537.750 hectolitros, frente a los 423.000 del pasado año.
Las fuentes indicaron que en Córdoba también está muy avanzada la vendimia, de forma que la previsión de la cosecha es de 42.000 toneladas de uva "aunque parece que va a haber más kilos de uva tinta en detrimento de la variedad blanca Pedro Ximénez". Se producirán previsiblemente 291.180 hectolitros de caldo, cifra inferior a la del pasado año (345.000 hectolitros).
En las denominaciones de origen de Huelva se prevé una cosecha de 41.000 toneladas y 300.000 hectolitros, que suponen un ligero descenso con respecto a las registradas en 2006, 44.000 toneladas y 307.919 hectolitros. En esta provincia, el agua caída en la semana ha provocado "un incremento considerable de la podredumbre y una disminución del grado alcohólico" y se estima que solo queda sobre el 10 por ciento de la superficie por recolectar.
Por último en Málaga, donde prosigue la vendimia en la comarca de Antequera, se estima que se alcanzarán las 10.000 toneladas y 60.000 hectolitros, cifras algo superiores a la de 2006, cuando se recogieron 9.600 toneladas y se produjeron 57.600 hectolitros. OTROS CALDOS.
En Almería se estima una cosecha de 4.551 toneladas y 32.878 hectolitros y en Jaén, donde la vendimia está igualmente muy avanzada e incluso terminada en algunas zonas, se estima que este año se recogerán 1.600 toneladas de uva y 12.300 hectolitros de mosto.
Por último, en la provincia de Granada, donde prosigue la vendimia que se ha visto afectada por las tormentas de pasados días, se estima una vendimia 2007 con 4.000 toneladas de uva y 29.090 hectolitros de caldo; y en Sevilla, donde se da por finalizada la vendimia en la zona de Lebrija y en las restantes se están recogiendo las últimas parcelas, la campaña se ha caracterizado por la baja graduación de la uva.
De esta forma, en la provincia sevillana se alcanzarán las 6.088 toneladas de uva, cifra algo inferior a 2006--6.355 toneladas- y los 44.442 hectolitros, frente a los 46.870 hectolitros de mosto producidos el pasado año.