PROTESTA. Piden seguir negociando el convenio colectivo. / T. S.
Jerez

Los trabajadores del Asilo San José anuncian movilizaciones a partir del lunes

Se concentrarán a diario a las puertas del centro de acogida como protesta por la paralización de las negociaciones del convenio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores del Asilo San José, en la calle Taxdirt, iniciarán un calendario de movilizaciones el próximo lunes. Es lo que decidieron en la asamblea de trabajadores de la noche del pasado jueves y todos los asistentes -casi toda la plantilla al completo- se sumaron a la propuesta. La primera medida de protesta será una concentración diaria en las puertas del centro de acogida. En un comunicado emitido ayer por el comité de empresa, argumentan tres motivos para comenzar las protestas: la paralización de la negociación del convenio colectivo, la no cobertura de plazas vacantes y la posible externalización de algunos servicios.

«Si no hay respuesta por parte del Ayuntamiento, plantearemos otras medidas», explicó el secretario de acción sindical de CC OO en Jerez, Rafael Tejada, como, por ejemplo, las concentraciones en la delegación de Bienestar Social y del Mayor o en el propio Consistorio. Tejada explicó que «han comunicado al comité de empresa que se está estudiando una posible privatización de los servicios de lavandería y limpieza. Vamos a hacer todo lo posible para que no ocurra».

Bajo mínimos

Desde CC OO apuntan a que el trabajo en el centro «es difícil porque se está haciendo bajo mínimos. Ni se cubren bajas, ni permisos ni vacantes». A juicio del representante sindical, «la asistencia es ya algo deficiente para los ancianos».

El conflicto que mantiene el centenar de trabajadores de La Fundación Asilo San José con el Ayuntamiento de Jerez explotó tras la reunión que mantuvieron hace unos días los representantes de los empleados con el director de Bienestar Social y del Mayor, José Manuel Jiménez. Según explicó Tejada, «las negociaciones para el convenio colectivo que expiró en diciembre de 2006 están prácticamente rotas». El proceso «tenía buenas perspectivas» antes de las elecciones municipales pero tras los comicios los gobernantes «nos han dado la callada por respuesta».

Sin embargo, el responsable municipal se mostró «sorprendido» por la reacción de los trabajadores, a los que les garantizó que la Delegación de Recursos, Seguridad y Movilidad se pondría en contacto con ellos. Jiménez aseguró que «no se han roto las negociaciones».

Plazas vacantes

Una de las principales reivindicaciones de los empleados es la amortización de plazas vacantes en el centro. Los representantes sindicales explican que «han dicho que no hay dinero y que el resto de la plantilla debe asumir su labor». Según el director de Bienestar Social, «estamos cinco o seis personas por encima de la ratio exigida por ley».