PROBLEMÁTICA. En esta avenida los vehículos alcanzan velocidades superiores a cien por hora . / I. B.
EL PUERTO

Un radar móvil caza a 81 conductores en sólo una semana de funcionamiento

25 vehículos circulaban al doble de la velocidad permitida en el tramo El casco histórico de la ciudad también será controlado con el nuevo dispositivo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último parte de la Policía Local muestra que un 30% de los infractores circulan a una velocidad cercana a los 100 kilómetros por hora, algunos de ellos incluso sobrepasan esta cifra, en diversas travesías urbanas de la localidad. La vía más peligrosa es la antigua Nacional-IV, remodelada por el Gobierno local y convertida actualmente en tramo urbano. Se trata de una recta de varios kilómetros de longitud con dos carriles para cada sentido.

Otros puntos negros del municipio son la avenida de Valdelagrana, la carretera de Fuentebravía, la Ronda de Valencia y el camino rural de la Cañada del Verdugo. Aunque el código de circulación obliga a los conductores a circular a una velocidad no superior a los 50 kilómetros por hora en travesías, son pocos los usuarios que cumplen con la normativa.

Nuevo dispositivo

Por todo ello, los agentes de la Policía Local han puesto en marcha un cinemómetro, que se trata de un dispositivo móvil que detecta el exceso de velocidad y toma una foto digital de la matrícula del vehículo. En sólo una semana, ochenta vehículos y una motocicleta han sido cazados in fraganti con este nuevo aparato para el control de la velocidad del tráfico.

De las 81 denuncias, 25 han sido catalogadas como muy graves, lo que supone alcanzar una velocidad cercana a los cien kilómetros por hora. Esta infracción acarrea una sanción de 450 euros y la retirada de seis puntos del carné.

A su vez, 33 infractores fueron denunciados por falta grave, por circular a una velocidad de 80 kilómetros por hora. La sanción asciende a 200 euros y dos puntos menos en el carné. Además de poner especial énfasis en los puntos negros, estas patrullas también han apostado este nuevo aparato en varias barriadas y calles del casco histórico por el riesgo que supone para los peatones.

El teniente de alcalde de la Policía Local, Carlos Montero aseguró en la jornada de ayer que «es la primera vez que se pone en funcionamiento este dispositivo, ya que Hernán Díaz relegó este aparato al baúl de los recuerdos». Asimismo, el PP denunció que «con Gago tampoco se pusieron multas por este tipo de infracciones».

elpuerto@lavozdigital.es