Telefónica supera los 100.000 millones de capitalización y tira de nuevo de la Bolsa
Telefónica logró superar ayer los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil, al cerrar la jornada con una subida del 4,21% que deja el precio de cada una de sus acciones en 21,54 euros. La explicación a este movimiento alcista de la multinacional española del sector de las telecomunicaciones hay que buscarla en su nueva política de reparto de dividendos, que ha adelantado a 2008 el pago de un euro por título, 25 céntimos más de lo que abona en la actualidad. El jueves, la mejora que logró dentro del Ibex-35 fue de casi el 7%, su mayor alza diaria desde agosto de 2002.
Actualizado: GuardarVeinticuatro horas después se repitieron los mismos movimientos, aunque de forma más moderada y respaldados por el propio índice selectivo, que terminó la jornada con un incremento del 1,07% y superando los 15.200 puntos, gracias también a Red Eléctrica (REE, +7,99) y Enagás (+4,23%). En el caso de la compañía presidida por César Alierta se llegaron a negociar 1.859 millones de euros en títulos a lo largo del día, casi el doble que el Santander y tres veces más que el BBVA. Con su última subida, recupera los niveles que tenía en septiembre de 2000, si bien aún le resta escalar otro 33% si quiere alcanzar su máximo histórico, de 28,7 euros por acción, registrado en marzo de ese año en plena efervescencia de la llamada 'burbuja'tecnológica.
Duplica su valor
La propia estrategia de la operadora, que ha sabido compaginar su creciente expansión internacional con la mejora de sus resultados (acaba de revisar al alza sus previsiones para el periodo 2006-2010), unido a la recuperación de la Bolsa española, han hecho posible que en apenas cuatro años casi haya duplicado su valor bursátil, desde los poco más de 57.000 millones de euros con que cerró 2003. En lo que va de año, y tras tres días consecutivos de alzas, ha incrementado un 33,6% su cotización, casi cinco euros y medio más por título.
De otro lado, Vueling terminó la semana con un aterrizaje brusco en su cotización dentro del mercado continúo, al zanjar cinco días consecutivos de subidas de dos dígitos con un recorte del 12,7%, que hizo cerrar sus acciones con un precio unitario de 16,71 euros. De esta forma, sólo logra recuperar por el momento un 85% del valor que perdió a principios de mes, cuando cayó a su mínimo histórico de 8 euros. Mantiene, asimismo, un retroceso superior al 50% respecto a la estimación que la Bolsa concedía a la compañía a principios de año, que ahora ha descendido a unos 220 millones de euros.