'The Fall' y 'Rec', las vencedoras de Sitges
La desconocida Manuela Velasco ha sido considerada la mejor actriz
SITGES Actualizado: GuardarLa película norteamericana The fall de Tarsem Singh ha ganado el premio a la mejor película de la 40 edición del Festival Internacional de Cinema de Catalunya, Sitges 2007, por "la delicadeza de su historia", mientras que Jaume Balagueró y Paco Plaza han sido los mejores directores por su trabajo en Rec, según ha comunicado el jurado del certamen, compuesto por Zoë Bell, Ruggero Deodato, Mark Palansky, Casimiro Torreiro y Eloy Azorín.
The fall retrata una historia situada en los años 20. Un especialista en secuencias de acción es ingresado en un hospital tras una caída que lo deja sin poder andar. Allí encuentra el apoyo de Alexandria, una joven con un brazo roto con la que cierra una promesa: le va a contar un relato que trasladará a la película por todos los rincones del mundo.
El director de cine Ruggero Deodato ha destacado que The fall es un producto de Hollywood, por lo que "tiene dinero" para su puesta en escena. "Una película europea no podría hacerse así", ha comentad. En cambio, Rec muestra a un equipo de televisión que graba un 'reality' por lo que se une a una brigada de bomberos que acaba de recibir una llamada de auxilio. El jurado ha destacado el planteamiento "a otro nivel" de la historia, que "muestra la influencia de la televisión en el cine".
Manuela Velasco, mejor actriz
La desconocida Manuela Velasco ha sido considerada la mejor actriz por su actuación en Rec, que Balagueró eligió ya que su anonimato daba realismo al largometraje, mientras que Sam Rockwell ha sido premiado como mejor actor por su interpretación del padre del niño ejemplar pero a la vez maligno de Joshua, el hijo del mal.
El mejor guión ha recaído en la película coreana I'm a cyborg but that's ok que ha realizado Chung Seo-Kyung y Park Chan-Wook, quien también es el director de la cinta. I'm a cyborg but that's ok es una fábula de una chica que cree ser un 'cyborg' -una especie de robot-, por lo que decide dejar de comer para que no se estropeen sus circuitos. Encerrada en un sanatorio, conoce a una serie de personajes que muestran actitudes y comportamientos lejanos a la cordura pero llenos de ternura.
La mejor fotografía y la mejor producción ha sido para Toyomichi Kurita por su trabajo en la japonesa Sukiyaki western Django, mientras que la también japonesa Mushishi ha recibido un premio a la mejor banda sonora y efectos especiales. El mejor maquillaje ha sido por la francesa À l'intérieur. El mejor cortometraje ha sido Saliva de Esmir Filho.