Prohibido bajar la guardia
La Junta insiste en las pautas de ahorro de agua, aunque los ciudadanos «cada vez están más concienciados»
Actualizado:Pese a la fortaleza del sistema hídrico de la provincia, que acumula casi el 16% de la capacidad de embalse de la región, desde la Agencia Andaluza del Agua se sigue haciendo un llamamiento al ahorro del consumo en todos los sectores, tanto el privado como en la industria y en la agricultura. El organismo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente resalta que en las encuestas que se vienen realizando sobre la percepción de la importancia del ahorro de agua, éste es cada vez más valorado por los gaditanos, hasta el punto que casi iguala a la tradicional petición de más infraestructuras y aportes de agua. «Está prohibido bajar la guardia», advierten los gestores de los recursos hídricos.
«Las medidas de concienciación han dado sus frutos y los consumos de todos los sectores en la provincia de Cádiz se han reducido de manera significativa», de tal manera que en este año hidrológico se ha registrado un ahorro de 61 hm3 cúbicos respecto al primero del periodo de sequía 2004-2007, resaltan desde la Agencia. Una cantidad que supone el consumo urbano de ocho meses en toda la provincia, conseguida sobre todo gracias al esfuerzo del sector de la agricultura y a las mejoras en la gestión, infraestructuras y también, aunque de forma más modesta, a un menor consumo privado. Pese al sostenido incremento de la población y de los turistas, en los últimos tres años hidrológicos el consumo urbano ha bajado de los 94 a los 91 hm3, un éxito notable en un segmento donde lo habitual es el incremento anual.
Cambio de actitud
Y es que el primer punto del programa de gestión de la sequía de la Junta es «la participación de las instituciones y de la sociedad en la concienciación de la situación de sequía y en la definición de las medidas a implantar».
El primer reflejo de que la situación está cambiando la dan las cifras de consumo, que no suben, lo cual para la Junta ya es un logro importante. Pero la actitud de los ciudadanos es también importante, lo cual se refleja de manera más sutil, por ejemplo en los ecobarómetros que anualmente realiza la Administración autonómica. Así, en el año 2000, el 33% de los andaluces encuestados citaba las medidas de mejora de la oferta -conseguir más agua con más infraestructuras- frente al 11% que pedía mejorar la gestión de la demanda, es decir más ahorro y priorizar el consumo según la necesidad.
Seis años después, la situación es muy diferente y ambos promedios están mucho más cercanos. Los que piden más agua han bajado al 25% y los que proponen más ahorro son un 20%. «Los andaluces cada vez son más conscientes de la imposibilidad de aumentar la cantidad de agua disponible y sí dan más importancia a la gestión de los recursos», concluyen desde la Consejería de Medio Ambiente.
Por tanto, pese a que la situación de los pantanos gaditanos no es preocupante a corto y medio plazo, la Agencia Andaluza del Agua mantiene el llamamiento a mantener las buenas prácticas en el uso del agua, «en aplicación del principio de precaución que debe regir en cualquier periodo de sequía como el actual».
Desde medidas tan simples como no dejar correr el agua cuando nos afeitamos o nos lavamos los dientes, hasta la elección de electrodomésticos con un menor consumo del líquido elemento, las posibilidades son muchas para que ahorremos hasta la última gota de agua. Cada uno de los ocho pantanos con los que cuenta la provincia de Cádiz nos lo agradecerán.