Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Las lluvias en la Cuenca Atlántica bajaron entre un 20% y un 60% por la sequía

La sequía en las cuencas del Guadalete y Barbate, todas ellas en la provincia de Cádiz e incluidas dentro del ámbito de gestión de la Cuenca Atlántica Andaluza, se ha desarrollado con distintos grados de intensidad, manteniéndose al inicio del año hidrológico 2007-2008 una situación análoga al del inicio del anterior año hidrológico y ello con lluvias por debajo de la media histórica.

M. A. B.
Actualizado:

El año hidrológico 2004-2005 fue extremadamente seco en toda Andalucía y también en las cuencas del Guadalete y el Barbate. En el conjunto de la Cuenca Atlántica Andaluza,que también incluye los pantanos de la provincia de Huelva, la precipitación media se situó en 321 litros por metro cuadrado, un 41% de la media histórica, situada en los 785 l/m2. Esto quiere decir que la media de las precipitaciones bajó casi un 60%.

El año 2005-2006, aunque más favorable en cuanto a las precipitaciones, también arrojó un importante déficit sobre las series históricas con un total de 639 litros por metro cuadrado recogidos (el 81,4% de la media), lo cual supuso recoger casi un 20% de agua menos que en años anteriores.

En el año hidrológico recién concluido, que comenzó el 1 de octubre de 2006 y finalizó el 30 de septiembre, la distribución territorial de estas precipitaciones ha sido muy diferente según las zonas de la Cuenca, de tal manera que en la provincia de Cádiz se observa un importante déficit de precipitaciones, en algunas zonas de entre 150 y 200 litros menos por metro cuadrado que en un año normal. En cambio, en la provincia de Huelva ha llovido más y se ha visto que las precipitaciones se encuentran en la media o ligeramente por encima de ella.

Por embalses,las diferencias entre los tres años de sequía es aún más palpable. Durante el curso 2004-2005, los ocho pantanos de Cádiz habían recibido en torno a los 300 l/m2 en octubre. Un año más tarde seis de ellos había superado los 300 l/m2 de aportación y en octubre de este año todos menos el de Zahara sobrepasaron los 400 l/m2 de lluvias recibidas.