Los coches más vendidos en Cádiz bajarán de precio con la nueva tasa de matriculación
El impuesto entrará en vigor en enero y se aplicará por tramos según la contaminación que emita el vehículo El ahorro oscilará entre los 342 y los 774 euros, aunque los modelos con más potencia y los todoterrenos pagarán más
Actualizado: GuardarLlega la revolución ecológica al Impuesto Especial para Determinados Medios de Transportes (IEMDT), mucho más conocido como impuesto de matriculación. A partir de enero las personas que compren un coche dejarán de pagar una tasa en función de la potencia del vehículo para hacerlo según las emisiones de dióxido de carbono (CO2) emitidas a la atmósfera. Un cambio que el Gobierno ha pactado con la patronal de fabricantes de coches y camiones (ANFAC) y supondrá, en el caso de los modelos más vendidos en la provincia de Cádiz durante el año pasado, ahorros de entre 342 y 774 euros. Sin embargo, desde la Asociaciones de Concesionarios de Automóviles de Cádiz (Acoauto) se advierte de que el sistema por tramos elegido puede «trastornar el mercado» y que penalizará los modelos más potentes y los todoterrenos.
Actualmente el impuesto de matriculación grava con un 7% el precio de venta de los vehículos de gasolina de menos de 1.600 centímetros cúbicos y de los diésel hasta 2.000 centímetros cúbicos, mientras que para vehículos de cilindradas superiores el tipo se eleva al 12%. Con el nuevo baremo, se establecen cuatro tramos: los que contaminan menos 120 gramos de CO2 por kilómetro estarán exentos de tasa; los que contaminen entre 121 y 160 gr/km pagarán un 4,75%; entre 160 y 200 gr/km la tasa será del 9,75% y más de 200 gr/km será del 14.75%.
En general, a igual cilindrada, el usuario encontrará, mayor cantidad de vehículos de gasoil que emite menos CO2 que los de gasolina. Esto se aprecia, sobre todo, en los segmentos de los coches mini, los vehículos pequeños, y las berlinas y coches familiares medios y grandes. La mayoría de los todoterrenos sufrirán el tipo más alto (14,75%), excepto algunos que tendrán el tipo del 9,75%, el mismo que casi todos los monovolúmenes
En los modelos más vendidos en Cádiz el año pasado, los ahorros oscilan entre los 342 euros del Citröen Xsara Picasso diésel 110 CV (pasa del 7 al 4,75% de tasa) y los 774 del Seat Ibiza 1.4 diésel 80 CV (sin tasa). De los 13 modelos analizados del Ibiza, nueve bajarían su tasa y sólo uno se encarecería en 333 euros (tasa del 9,75%)
El mercado
Desde ANFAC se asegura que la medida afectará a 1,1 millones de vehículos frente a los 1,8 millones que se matricularon en España durante el año pasado y que no supondrá un aumento de la carga fiscal, porque la bajada de las tasas será compensada por una mayor carga a los vehículos más contaminantes, con lo que los niveles de recaudación serán parecidos. También esperan que la medida incentive la demanda de vehículos de menos de 120 gr/km, que por el momento sólo representan el 7% del mercado. Sin embargo, aseguran que el gran problema de la contaminación sigue siendo el parque antiguo, ya que un coche de los años 80 «contamina tanto como 100 actuales», por lo que abogan por extender el Plan Prever, que finaliza el 31 de diciembre.
Por su parte, el presidente de los concesionarios gaditanos, Antonio Romero, coincide con esta apreciación, especialmente aplicable al mercado de la provincia, donde existe un parque móvil muy envejecido. «Se debería primar la desaparición del parque antiguo, a través de un Plan Prever verde, que es adonde apuntan las últimas ideas del Ministerio de Medio Ambiente».
La nueva situación, afirma, va a trastocar el mercado: «A corto plazo, los coches caros y que contaminan más van a adelantar sus ventas y los baratos y más pequeños se van a retrasar». Además Romero cree que habría sido mejor un sistema lineal en lugar de por tramos, ya que las marcas «se van a volcar en sacar motores que lleguen a la punta del escalón según las características del coche». En 2006 se vendieron en la provincia unos 40.000 coches en un mercado, que ha primado los coches pequeños, «que son los más beneficiados porque contaminan menos». La ventas a particulares en agosto han bajado un 8%, y «se ha notado especialmente en las zonas afectadas por la crisis de Delphi», asegura Romero.
Renault se adelanta a las bonificaciones
La francesa Renault ha sido la primera marca de automóviles que ha avanzado descuentos en toda su gama en función de los nuevos criterios ecológicos del impuesto de matriculación. Según explicaron fuentes de la empresa, «la mayor parte de nuestra gama se compone de motores que respetan los mínimos marcados por la Unión Europea, lo que nos sitúa entre las tres marcas menos contaminantes del continente». De esta forma, Renault pretende, en su plan hasta 2009, vender 1 millón de unidades con emisiones menores de 140 gr/km, de las que un tercio sería inferior a 120 gr/km, que quedarían exentas del nuevo impuesto.mabardera@lavozdigital.es