ARCOS

La grave situación financiera del Ayuntamiento provoca que 200 contratos no sean renovados

Las nóminas de los próximos tres meses peligran debido a los embargos de los ingresos previstos y a los adelantos pedidos a Diputación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Arcos ha iniciado un proceso de recorte de personal que pretende garantizar el cobro de la nómina de los restantes empleados en lo que queda de año. La grave situación económica ha llevado al equipo de Gobierno a tomar la determinación de no renovar los contratos eventuales que vayan venciendo.

En concreto, entre unas 150 y 200 personas engrosarán las listas del paro en los próximos meses. De momento se les ha enviado el preaviso de despido a sólo 15 empleados pero pronto se hará lo propio con el resto. El problema que ha llevado a tomar este determinación es la falta de liquidez. El Ayuntamiento ha ido recibiendo adelantos de la Diputación provincial y tiene embargados los ingresos PIE (Participación en los Impuestos del Estado) hasta el mes de diciembre.

Anteriormente, la delegada de Hacienda, Ana González, inició al principio de la legislatura una cruzada contra el gasto desmesurado. La misma ha provocado que los gastos por nóminas hayan descendido de 1.100.000 euros a los 700.000 euros mensuales. Una reducción insuficiente, por lo que ahora se volverán a recortar con estas no renovaciones de personal. Las secciones sindicales del Ayuntamiento, CC OO y UGT, han anunciado que «de no llegar a una solución pactada, procederemos a movilizarnos», aseguró Luciano Muñoz, representante de CCOO. En principio se hablaba del día 19 de octubre como la primera fecha para llevar a cabo la movilización. No obstante, el próximo lunes se producirá una nueva reunión sindical con representantes municipales por lo que las movilizaciones podrían retrasarse.

En una reunión mantenida ayer entre el comité de empresa, la alcaldesa de la localidad, Josefa Caro , y la delegada de Hacienda, se establecieron las primeras bases del criterio que se empleará para no renovar los contratos. De momento, se sabe que los empleados de mayor edad y los discapacitados no se verán afectados por este recorte.

A pesar de estas medidas, el fantasma del impago de las nóminas del mes de octubre planea sobre las cabezas de los empleados municipales. Fuentes cercanas a la delegación de Hacienda aseguran que «las nóminas de los tres meses que restan de años serán complicadas de pagar, puesto que el Ayuntamiento no tendrá ningún ingreso».

La solución que baraja el equipo de Gobierno es la de quitar un lastre de gastos fijos que permita que la Junta de Andalucía vea la intención de sanear el Consistorio y pueda ayudar en este fin. Si este apoyo se produjera, las mismas fuentes municipales aseguran que «podríamos acudir a solicitar créditos para afrontar el pago de las nóminas». Por tanto, no se descarta que la situación pudiera ir a peor y los empleados no cobraran ninguna nómina hasta principios de año.