Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CUSTODIADOS. Un soldado hebreo conduce a un grupo de palestinos detenidos durante una operación en Gaza. / AP
MUNDO

Al-Fatah desconfía de la oferta de Hamás para cederle el control de Gaza

El partido de Abú Mazen afirma que la reconciliación debe estar precedida por una petición de perdón de los radicales

LAURA L. CARO
Actualizado:

«Si Hamás dice ahora que quiere hablar con nosotros e insinúa que está dispuesto a ceder el control de Gaza, sólo puede ser por dos motivos: para intentar hacer descarrilar cualquier oportunidad de paz en la conferencia de Estados Unidos, de la que está excluido, o porque se ha dado cuenta de que ha llegado el tiempo de su debilidad y no tienen salida: el crédito y la popularidad de Hanniya se acaban con su régimen de pobreza y dictadura».

Desde las filas del partido Al-Fatah, fuentes próximas al presidente, Mahmud Abbás (Abú Mazen), descartaban ayer que haya o vaya a haber próximamente conversaciones con los rivales islamistas para recuperar la unidad nacional palestina, rota el pasado junio tras el violento asalto de Hamás en Gaza.

Y lo hacían entre la desconfianza -«es una trampa ¿de verdad alguien cree que de pronto se desarmarán para darnos el poder?», indicaba la fuente- y frotándose las manos ante la perspectiva de que los fundamentalistas se hundan bajo la presión del embargo y el aislamiento internacional, que convierten ya su gestión en la franja en impracticable.

Las voces de Al-Fatah reaccionaban interponiendo distancias frente a la declaración pública formulada el miércoles por el depuesto primer ministro, Ismail Hanniya, luego colgada apresuradamente en Internet. En ella, el líder de Hamás hablaba por primera vez de su poder en la franja como algo temporal. «Nuestra administra- ción en Gaza es provisional», proclamaba a la salida de una mezquita, a la vez que aseguraba que se producen «movimientos serios en la esfera del diálogo palestino» y que las dos formaciones en conflicto habrían acordado hablar «en una capital árabe». Al parecer, El Cairo, y también, al parecer, la semana próxima, una vez concluido el Ramadán.

Contactos secretos

Pero, quizá porque no hay nada, y la auténtica vocación de Hamás es fingir una reconciliación envenenada para torpedear la conferencia. O porque Hanniya ha desvelado contactos secretos que arruinarían las posibilidades de Al-Fatah, en pleno proceso de preparativos de esta cumbre de Maryland con Israel -contrario a cualquier negociación con Hamás en la trastienda-, los oficiales del partido moderado se cerraron en banda con los desmentidos.

«No hay ninguna oferta real de Hamás, nada verdaderamente nuevo», señalaba a la cadena Al-Jasira Abú Shanab, uno de los portavoces de Al-Fatah. Que añadía que «no son suficientes las buenas palabras en los medios. Queremos acciones sobre el terreno, que Hamás admita que cometió un gran pecado con su golpe de estado», en repetición de los requisitos que el rais ha impuesto como condición previa para reanudar el trato con los islamistas. Que pidan perdón y que se sometan a la autoridad del presidente. «Si se retiran en Gaza, podremos hablar. Ahora no», insistía otro oficial citado por la agencia Reuters.

Hanniya, en plena caída de popularidad -algunas encuestas que calculan su apoyo popular en sólo un 25%-, ya ofreció el pasado mes una tregua a Israel.