Pilar Sánchez insiste en que «nada va a frenar el desarrollo»
La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, dejó claro ayer que «aún no tengo ninguna comunicación oficial» sobre la segregación de la pedanía de La Barca, al tiempo que advirtió que «nosotros no hemos influido en el proceso ni tenemos nada que ver con la decisión». Y es que, como recordó ayer, «el Ayuntamiento no tiene más que decir que la información que nos ha pedido la misma Junta de Andalucía y que los cuerpos del estado se encargaron de enviar en su día».
Actualizado:Pese a todo, sí valoró la decisión que ya ha tomado el Gobierno andaluz -como publicó LA VOZ y que fue transmitida a Roque Valenzuela el martes en una reunión en la que también estaban presentes el segundo y el tercer teniente de alcalde del Consistorio jerezano, Casto Sánchez y Francisco Lebrero, respectivamente.
En este sentido, Pilar Sánchez apuntó que si llega la negativa «será una decisión que habrá tomado la Junta basándose en el articulado de una ley. Si se cumple se cumple, y si no se cumple no se cumple, para La Barca y para cualquier pueblo de Andalucía». En conclusión, cuando se produzca el rechazo a la segregación, el Ayuntamiento matriz ya tiene claro que «es una decisión que está perfectamente enmarcada en una ley».
Tranquilidad
Ante esa posibilidad, la primera edil quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los barqueños e hizo hincapié en que «para mí es un reto de legislatura que las siete pedanías se conviertan en ELA (Entidad Local Autónoma) lo más pronto posible».
Sánchez dijo que «nos gustaría que fuera por la vía rápida, y a partir de que se constituyan como ELA las pedanías tendrán su propia organización y posibilidades de hacer sus propios presupuestos, de gestionar sus propios pueblos con mucha más capacidad y con los fondos necesarios».
«Ése es el camino que hemos emprendido independientemente de la decisión que tome la Junta», insistió la alcaldesa.
Por eso, Sánchez negó que el rechazo a la segregación de La Barca «vaya a frenar el desarrollo de nada». Según explicó, «ahora hay un gobierno de progreso que entiende muy bien que este municipio lo conforman el Jerez urbano y el rural con sus 25.000 habitantes, e incluso en el mismo PGOU que vamos a aprobar inicialmente -posiblemente en el próximo pleno- van incluidas el número de viviendas suficientes que reivindican estas pedanías históricamente y que históricamente se les negó».
«Entendemos que estos pueblos necesitan desarrollarse, y para eso necesitan viviendas, proyectos de industrialización, medidas sociales y un plan de pagos suficiente para abordar las deficiencias presupuestarias que han tenido a lo largo de los años de abandono»
Así, en el plano presupuestario, adelantó que se está trabajando con la Diputación Provincial para lograr un gran acuerdo para estos pueblos.
«Los vecinos de La Barca nunca van a estar solos en esta trayectoria. Hay cuatro años por delante donde se van a notar la voluntad política y los recursos presupuestarios para sacar adelante las demandas de este pueblo», finalizó.