Economia

Los precios suben en septiembre un 0,3% empujados por los alimentos básicos

El Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Competencia investigan si en el alza de los productos hay algo más que la repercusión de costes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El repunte de los precios no ha hecho más que empezar y el Gobierno ya reconoce que la inflación estará cerca del 3% a finales de año. En septiembre, el encarecimiento de cuatro alimentos básicos se sumó a la tradicional subida que el calzado y las prendas de vestir experimentan por estas fechas cuando, una vez acabadas las rebajas, los artículos de la nueva temporada llegan a las tiendas.

Los precios sufrieron un aumento mensual de tres décimas, y la inflación se disparó al 2,7%, medio punto más que en agosto. La situación se complica porque ya se deja notar el fuerte incremento del crudo, que en la recta final del pasado año sufrió un desplome, mientras en 2007 está trepando a máximos históricos. Tampoco resulta favorable la evolución de la inflación subyacente, sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, que en septiembre subió una décima para quedar en el 2,6%.

Con criterios europeos (IPCA), el alza de los precios también se sitúa en el 2,7% interanual, de manera que el diferencial con la zona euro -donde la inflación ha repuntado al 2,1% anual- es de seis décimas, bastante por debajo de la media de 1,1 puntos que ha venido manteniendo España desde que existe el euro. David Vegara, secretario de Estado de Economía, acudió a esta comparación para justificar el repunte inflacionista. «Está afectando a toda Europa», dijo.

Repercusión

En septiembre, vestido y calzado se encarecieron un 3,5% y sólo ese incremento ya supone 2,7 de las tres décimas de subida del índice general. La alimentación, con alza del 0,9%, tuvo otra repercusión de dos décimas. Y esos incrementos superaron con creces las rebajas de los bienes y servicios que ya no están en temporada, como los viajes y los hoteles y otros alojamientos.

Los consumidores ya lo habían denunciado, y Estadística no hace sino confirmarlo. La cesta de la compra se ha disparado por el fuerte encarecimiento de los productos básicos. La leche subió en septiembre un 6,4% adicional, el pan otro 2,2%, la carne de pollo el 2,8% y los huevos se encarecieron el 6%. Estas alzas ya no son flor de un día. En un año, el pan ha subido el 8,1%, el pollo el 11,3%, la leche el 11,1% y las legumbres y hortalizas frescas el 7,3%. La única compensación es el descenso del precio del aceite en un 13,9% en los últimos doce meses.

Vegara anunció que Agricultura y la recién creada Comisión Nacional de Competencia se han puesto a investigar si en las subidas de precios de venta al público que están registrando los alimentos hay algo más que la repercusión del alza de las materias primas y otros costes. Agricultura lleva meses tomando precios y hablando con los sectores afectados.

La trayectoria de los precios irá a peor porque hace un año el precio del petróleo estaba bajando de 70 a 50 dólares el barril en un pronunciado descenso. Doce meses después ocurre justamente lo contrario. La principal repercusión de este cambio es el impacto en los carburantes y combustibles, que han pasado de presentar un descenso anual del 4,2% en agosto a una subida del 3,7% en septiembre.