ACTO. La Flor y Nata pusieron un punto de música y humor con una antología carnavalesca durante la presentación. / NURIA REINA
Cultura

Música, cultura y pensamiento en la divertida presentación de 'Ubi Sunt?'

Cádiz es una ciudad de frikis. Por eso no es tan raro que la Princesa Mononoke se alíe con Lorca y la velada trascurra entre el flamenco y el japonés. La presentación del número 21 de la revista universitaria Ubi Sunt? demostró que en Cádiz hay ganas: ganas de pensar, de investigar y de hacer de la historia un horizonte cercano que no hable de estantes llenos de polvo acumulado. Con el salón de actos completamente lleno, los integrantes de la asociación que da nombre a la revista volvieron a hace de su puesta de largo una excusa para pasar un buen rato a base de música, historia y palabras. Las palabras de elogio de la diputada de Cultura, Ana Mosquera, y de la vicerrectora de Extensión Universitaria de la UCA, Marieta Cantos, hacia una publicación «que antes pedía colaboradores y ahora puede seleccionarlos». Una publicación que, bajo el título de Cultura Popular, presentaba rodeado de música y chanzas los trabajos de investigadores como Arturo Morgado, Desirée Ortega, Gonzalo Butrón o Francisca Lladó.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La melodiosa música en japonés de la cantautora Nanieva, el flamenco lorquiano de Inma Márquez y las propuestas de la antología carnavalesca de La flor y nata demostraron que la cultura no tiene porqué se aburrida en una velada que hizo las delicias de unos sorprendidos asistentes.

Una revista «arriesgada, fresca y joven» fueron los calificativos regalados por Mosquera a una publicación que, en palabras de la diputada, «ha venido a zarandear el a veces demasiado plácido ambiente cultural gaditano».

Desde los entresijos del títere a los Coros y Danzas de la Sección Femenina de la Falange, la revista plantea una visión diferente, académica y rica de las manifestaciones populares más importantes de la mano de un grupo de investigadores que ya se han atrevido con la magia, los marginados de la historia y otros fenómenos sociales que hacen de Ubi Sunt? un referente en la investigación universitaria. De su especial capacidad para lograr que la historia no se identifique con el tedio hablan sus originales presentaciones que anoche finalizaban, nada más y nada menos, que con la hilarante charla del narrador y humorista Kiko Butrón.