«Lorca es una influencia peligrosa para los poetas»
«Sabía que era candidato, pero no me lo esperaba en absoluto»
Actualizado: GuardarNo es el primer galardón que recibe el poeta valenciano Francisco Brines, uno de los continuadores del sevillano Luis Cernuda, de esa línea reflexiva y meditativa de la lírica española. La poesía actual, la más joven, y los ya próximos a la cincuentena de la llamada experiencia, lo tienen como referencia junto a Jaime Gil de Biedma.
-¿Cómo lleva ser uno de los poetas de referencia de las generaciones actuales?
-Es una satisfacción para mí, porque tengo que dudar al no saberlo con certeza. A mí me han influido poetas anteriores y sobre todo de la Generación del 27, al igual que a ellos les influyeron autores como Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Lo mismo les ocurrirá a los poetas actuales como Carlos Marzal y Luis García Montero, entre otros, con sus posteriores y así sucesivamente. Cada poeta es un eslabón en una cadena que es la misma poesía.
-¿Por qué eligió esa línea poética de Luis Cernuda, meditativa y reflexiva, que ha destacado el jurado del Premio García Lorca?
-Es una línea que Luis Cernuda la recoge de poetas anteriores, de los clásicos, y nos ha dejado su impronta. Hay tendencias determinadas en la poesía y cada uno elige la que le es más próxima a su línea. Yo he rebuscado a una serie de poetas con una línea que conectaba conmigo, como Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Lope, Quevedo...
-¿Ha influido en su poesía la obra de García Lorca?
-La influencia de Lorca no es directa porque tiene una visión demasiado personal de la poesía. Es un poeta genial, pero es muy peligroso por las influencias que son muy visibles, que convierten a sus seguidores en Lorcas B. Hay poetas que son maestros, que conforman una poesía, como Juan Ramón Jiménez y Machado, que no llevan látigo, que influyen, pero los poetas no corren el peligro de convertirse en clónicos porque se adaptan a las obras de los otros. A Lorca se le nota mucho en las canciones y en las coplas y creo que tiene más influencia en una lengua extranjera que en la castellana. Es un gran poeta que toca el fondo y se eleva a las alturas, que es puro individualismo. Es un poeta de los sentidos, en cuanto al contacto con el mundo externo y absolutamente misterioso para llegar al interior oscuro de la persona.
-¿Qué opina sobre la propuesta de desenterrar el cuerpo de Lorca?
-Quien debe pronunciar una opinión al respecto es la familia de García Lorca. Lorca está en sus libros, en el mundo cotidiano de los españoles. Cuando muere un poeta lo que queda es su voz, la palabra viva, porque el cuerpo es materia y desaparece.
-¿Qué le sugiere la idea de que los poetas están alejados de la realidad?
-El que crea que el poeta está separado del mundo es que no ha leído poesía. El poeta está inmerso en la realidad y está descifrando el misterio, lo oculto de la realidad, y está implicado en la realidad porque llega a trascenderla. La poesía ayuda al hombre a decirle que existe el mundo exterior y para explicarle los sentimientos. La poesía ayuda a vivir mejor en lo espiritual. El dinero debería servir para tener una mayor sensibilidad y gozar con los sentimientos, pero eso sólo lo produce la poesía. Además, el lector se contagia de los versos de un autor aunque no tenga la misma ideología, porque hay una moral de la poesía, que es la tolerancia.