Marsans se convierte en la primera empresa española en comprar 'superjumbos' A380
El operador turístico dueño de Aerolíneas Argentinas y Air Comet adquiere cuatro unidades y recibirá el primero en 2008 El Ministerio de Industria asegura que reivindicará la «capacidad de producción española» ante EADS
Actualizado: GuardarEl operador turístico Marsans, dueño de Air Comet y Aerolíneas Argentinas, ha estrenado las compras españolas y también latinoamericanas del A380, el nuevo avión gigante de Airbus, según informaron ayer fuentes de la operación. En concreto, adquirirá cuatro aparatos de este superjumbo, considerado el avión más grande del mundo, que utilizará de manera fundamental para cubrir el trayecto Madrid-Buenos Aires, si bien también contempla otra rutas «que funcionan muy bien», como las conexiones con Cuba, Costa Rica, Ecuador o Perú.
El acuerdo fue firmado en Madrid por los dos máximos responsables de Marsans, el presidente Gonzalo Pascual y el copresidente Gerardo Díaz Ferrán (a su vez, máximo responsable de la patronal española, la CEOE), junto a los principales directivos de Airbus . Según sus términos, los A380 se incorporarán en un período de siete años -entre 2008 y 2014- al grupo, que se une así a una lista de importantes aerolíneas europeas que ya habían hecho sus pedidos del nuevo aparato, como British Airways, Air France o Lufthansa.
Más de 5.000 millones
Pero el contrato de compra no se limita sólo al superjumbo, sino que también incluye otros 69 aviones, entre ellos diez del A-350 -cuya construcción prevé comenzar el próximo año y también tendrá participación gaditana-, 42 aparatos del A-320 y cinco del A-330, dos modelos en los que igualmente tiene presencia la fábrica de Puerto Real.
Por este motivo, el montante de la operación se dispara hasta cerca de los 7.500 millones de dólares (unos 5.270 millones de euros). Con este incremento de su flota, destinada a sus filiales Air Comet y Aerolíneas Argentinas, Marsans espera potenciar el uso de la nueva terminal sur del aeropuerto barcelonés de El Prat -con una actividad similar a la que ya hacen en la T4 de Madrid-Barajas-, en especial en las conexiones con las principales ciudades latinoamericanas.
Coincidiendo con esta histórica compra, el secretario general de Industria, Joan Trullén, se pronunció ayer sobre el sector aeronáutico y se mostró partidario de apoyar el proceso de «flexibilización» de la producción de EADS, que abre «grandes oportunidades de crecimiento» para el sector en España en los próximos años, y avanzó que se seguirá reivindicando ante el consorcio «las capacidades tecnológicas de España para la producción aeronáutica», en referencia al próximo reparto de carga de trabajo del A350 en el que Puerto Real tiene puestas muchas expectativas para ampliar su actividad y también su planta.
ciudadanos@lavozdigital.es