El jefe de la Comandancia reivindica el papel de la Guardia Civil y la necesidad de su existencia
Alfonso Escuer critica la reducción de las competencias «para después reclamar con insistencia nuestra presencia en momentos delicados» Decenas de personalidades y agentes celebran los actos por la Patrona
Actualizado: GuardarLa Guardia Civil celebró ayer los actos institucionales con motivo de la festividad de su Patrona, la Virgen del Pilar, en compañía de decenas de personalidades de toda la provincia y los agentes de la Comandancia de Cádiz. La tradicional misa abrió la jornada para dar paso a la imposición de condecoraciones al personal de servicio y al que ha pasado a la reserva, que recibieron el reconocimiento de los superiores por su dedicación al Cuerpo. En este sentido, destacó la concesión de la cruz de la orden del mérito del cuerpo de la Guardia Civil con distintivo blanco a la jueza del Juzgado de Instrucción de Barbate, Olga Cecilia Simón, así como a otros responsables de la Benemérita. Gran emoción causó también el homenaje a los caídos, que una vez más cerró el acto oficial.
El coronel jefe de la Comandancia, Alfonso Escuer Mur, y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, pronunciaron los tradicionales recursos donde llevaron a cabo un recorrido interno por los asuntos de la Guardia Civil, así como un balance de las principales actuaciones que se han llevado a cabo en el último año.
Alfonso Escuer Mur realizó en esta ocasión una reflexión sobre la situación actual del Cuerpo, reivindicando su papel en unos tiempos de controversia «donde la Guardia Civil puede pasar de ser considerada una de las instituciones más valorada por los españoles a ponerse en entredicho incluso la necesidad de su existencia», puntualizó. Asimismo, criticó la reducción de competencias que se ha producido en algunos territorios, «para posteriormente reclamar nuestra presencia en los momentos delicados», comentó. El jefe de la Co-mandancia también destacó en su intervención la actitud de quienes culpan a todo el Cuerpo por la «desgraciada» actuación de algunos de sus miembros. Por último, reivindicó los valores que han acompañado a la Guardia Civil y a sus agentes desde sus orígenes.
Por su parte, Sebastián Saucedo hizo en su intervención un repaso por las principales actuaciones que se han llevado en el último año, destacando las trece operaciones antidrogas desarrolladas a lo largo de todo el litoral. En ellas se han decomisado más de 26.300 kilos de estupefacientes que iban a ser introducidos en el territorio de la Unión Europea para ser distribuidos en el mercado negro. A consecuencia de estas actuaciones, se han puesto a disposición de la autoridad judicial a 142 personas como presuntos autores o imputados por delitos contra la salud pública como supuestos integrantes de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas.
También tuvieron un reconocimiento especial la operación Crema, la operación Geisha, así como otras actuaciones puntuales, sobre todo la que se desarrolló con motivo del naufragio del pesquero barbateño Nuevo Pepita Aurora.
Saucedo reivindicó también la inyección económica de 48,6 millones de euros que ha recibido la Benemérita para mejorar los equipos de comunicación y el parque automovilístico, así como la creación de cuatro mil nuevos empleos, lo que supone 9.500 nuevas plazas de nueva habilitación en los últimos dos años y medio.
nagrafojo@lavozdigital.es
Sin desfile por las obras del cuartel
Las obras que acaban de iniciarse en la Comandancia de Cádiz para la construcción de nuevas viviendas para los agentes del Cuerpo ha impedido que este año pueda celebrarse el desfile de fuerzas de la Guardia Civil en el patio del recinto. La falta de espacio que ha provocado la colocación de unas vallas por parte de Acciona ha puesto fin a un acto que cuenta con gran tradición. Aún así, el coronel jefe quiso agradecer el esfuerzo del Ayuntamiento de Cádiz y de la Dirección General «porque dentro de dos años finalizarán las obras que ahora se inician y contaremos con unas instalaciones y viviendas dignas», puntualizó Alfonso Escuer al respecto.