![](/cadiz/prensa/noticias/200710/12/fotos/016D5JE-TEJ-P3_1.jpg)
La Autoridad Portuaria espera que el plan de usos esté acabado a final de año
El proyecto se ha adjudicado a la empresa Alatec, que impulsa obras de ingeniería y arquitectura en cuatro continentes El tráfico de mercancías con Canarias se redujo en más de un tercio en agosto
Actualizado: GuardarEl puerto de Cádiz cambiará su fisonomía próximamente. Las claves de este lavado de cara están en el plan de usos del puerto que en la actualidad se encuentra en fase de elaboración. El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Rafael Barra, anunció ayer que el objetivo de este organismo es que este documento «esté acabado antes del fin de 2007». Los cambios sólo afectarán a la dársena de Cádiz, pero tendrán un gran impacto entre el turismo que arriban a la ciudad a bordo de los cruceros, así como en el tráfico de mercancías en contenedores.
El objetivo es evitar que ambos tráficos se entremezclen. En la actualidad, los cruceristas se dan de bruces al desembarcar con los camiones que desplazan las enormes estructuras metálicas por las instalaciones portuarias. Con el nuevo plan, lo que hoy día es la terminal de contenedores se convertirá en una terminal de cruceros. El tráfico de las mercancías se ubicará en el muelle 5 de astilleros y el dique de contención, donde se encuentra la planta delta. De esta forma, una vez construido el segundo puente, los camiones que lleguen a la capital por este viaducto accederían a través de una nueva puerta en la zona del muelle pesquero a la terminal de Marqués de Comillas, donde se concentrará el tráfico de buques ro-ro.
Consultora
La compañía consultora de ingeniería y arquitectura Alatec serála encargada de acometer estas obras con las que se ampliará la futura terminal de contenedores y convertirá la actual en zona de atraque para cruceros y usos complementarios. Esta compañía tiene proyectos en marcha o ya realizados en cuatro continentes. En 2001, llevó a cabo el plan de usos del puerto de Buenos Aires; dos años antes, en 1999, fue la encargada del proyecto de la dársena de nueva planta de Montevideo, así como de las nuevas instalaciones portuarias de Punta Langosteira (La Coruña), que contó con un presupuesto de 540 millones de euros.
Barra hizo públicos los datos del tráfico registrado en el recinto portuario durante el pasado mes de agosto, en el que el procedente y con destino a Canarias se redujo en un 34,6%. «Esperamos que este descenso se atenúe en el último trimestre tras la incorporación de un nuevo buque por parte de Trasmediterránea», dijo al respecto el presidente de la Autoridad Portuaria. El total del tráfico del puerto gaditano, sin embargo, aumentó en un 26,5% gracias al incremento de los graneles sólidos y la terminal de contenedores.
jlopez@lavozdigital.es