Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cómo hacerla frente

Astenia otoñal, la gran desconocida

A pesar de ser menos común que su equivalente primaveral, cada vez más personas presentan este trastorno, que suele durar unos pocos días o semanas

REDACCIÓN |
MADRIDActualizado:

Una vez superados los achaques primaverales, llega el otoño y con él, el descenso de las temperaturas, la lluvia, los cambios horarios, la disminución de las horas de luz y...la astenia otoñal. Y es que no todas las personas se habitúan fácilmente a los cambios ambientales que se producen con el cambio de estación.

Al igual que sucede al inicio de la primavera, hay personas que pueden padecer este trastorno, generalmente leve y de corta duración, que puede verse agravado por factores propios del ritmo de vida actual, como el estrés laboral o el descuido de una alimentación correcta.

La astenia otoñal es menos conocida que su equivalente primaveral. Sin embargo, cada vez más personas presentan este trastorno. La mala adaptación a los cambios estacionales se manifiesta como un desorden biológico que suele durar unos pocos días o semanas.

Cansancio y apatía

Los síntomas que presenta son tanto físicos como psíquicos e incluyen cansancio, debilidad generalizada, somnolencia, bajo estado de ánimo, dificultad de concentración y apatía. También pueden aparecer irritabilidad, falta de apetito, disminución de la libido e incluso un descenso de las defensas del organismo, que lo hace más sensible a procesos infecciosos.

A pesar de todos estos síntomas, los expertos coinciden en que la astenia otoñal no es una enfermedad ni un síndrome, ya que sus efectos desaparecen en cuanto el organismo se ajusta a los cambios estacionales. Como en muchos otros problemas de salud, el mejor tratamiento es la prevención. Para ello, existen una serie de recomendaciones que pueden evitar la aparición de la astenia en otoño:

Vitaminas y algo de tranquilidad

No obstante, en algunas personas estas recomendaciones pueden no ser suficientes para hacer frente a la astenia. Como señala Rafael García Gutiérrez, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), en estos casos los suplementos a base de vitaminas y aminoácidos pueden ser útiles para paliar los síntomas de este trastorno estacional, especialmente en aquellas personas que presentan carencias de vitaminas.

Una dieta equilibrada y unos hábitos de vida saludables permiten al organismo obtener los nutrientes que son necesarios para mantener el organismo en perfectas condiciones. Actualmente se pueden obtener en farmacias diversos complementos de vitaminas y aminoácidos que nos ayudan a sobrellevar mejor los síntomas de la astenia, aunque es imprescindible que, antes de adquirir cualesquiera de estos productos, se consulte al farmacéutico sobre sus propiedades y sus efectos.