![](/cadiz/prensa/noticias/200710/11/fotos/019D3CA-SFO-P1_1.jpg)
Pedemonte impone sus propuestas al PA y acelera la aprobación del Plan Urbano
De Bernardo acepta no levantar más torres en Fábrica de San Carlos La aprobación provisional del documento urbanístico irá a Pleno en enero
Actualizado: GuardarLos andalucistas han dado marcha atrás y han comenzado a transitar por el camino que les llevará a la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El alcalde, Manuel María de Bernardo (PA), dio cuenta ayer de la reunión mantenida el martes entre el Gobierno de coalición de PA y PP, técnicos de la Gerencia de Urbanismo y el equipo redactor del documento urbanístico. «Nos comprometimos con los isleños con el pacto de Gobierno a sacar adelante una serie de actuaciones, una de las cuales era el PGOU, entendido como elemento dinamizador de la ciudad y clave en su futuro», afirmó De Bernardo, que también aseguró que se ha avanzado mucho en torno a este «ilusionante reto» hasta el punto de que a fines de octubre o principios de noviembre, tras estudiar las alegaciones, el equipo redactor presentará el informe de cara a la aprobación provisional, que tendrá que contar con el visto bueno del Consejo de Gestión para que vaya a Pleno, algo que se estima que será en enero.
Para ello, ha hecho falta que exista acuerdo entre dos fuerzas políticas antes enfrentadas, puesto que el PP llegó a rechazar el Plan General desde la oposición y a votar en contra de su aprobación inicial, que, sin embargo, sí contó con el apoyo del PSOE. La delegada general del área de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP), por su parte, afirmó que se están estudiando 564 alegaciones «con mucho esmero» para que se admita el mayor número posible y que durante todo este mes se mantendrán reuniones con el equipo redactor para que el año que viene el documento pueda ver la luz de forma definitiva.
La Almadraba
En cuanto a cuestiones relevantes como el barrio de La Almadraba, Pedemonte manifestó que existe una «voluntad plena» para que la zona quede reconocida en el Plan General como suelo urbano, una vez que la Dirección General de Costas mande los informes oportunos a los que se ha comprometido. El alcalde reconoció que ha habido que conciliar posturas en cuanto a ordenaciones como la prevista en La Magdalena, donde queda descartada la idea andalucista de construir al borde del paseo marítimo edificios en torno a los cinco pisos, al igual que ocurre con Fábrica de San Carlos, en donde habrá una reducción del volumen de alturas, tal y como demandó el PP, y no se perpetuará el modelo de las torres de La Casería.
En relación a Fábrica de San Carlos, Pedemonte afirmó que se trataba de un tema «con mucho peluseo» puesto que hay que aprobar el Plan Especial de Reforma Interior (PERI), para lo que ya se han mantenido reuniones con los arquitectos, que trabajarán de la mano con los arquitectos redactores del Plan General. Así se ha dado una marcha atrás en la apuesta andalucista por las alturas, aunque el alcalde ha hecho hincapié en la necesidad de hacer un esfuerzo por el consenso.
El alcalde afirmó que, con respecto a La Magdalena, hay que hacer un aparcamiento y un recinto ferial y que el dinero «no sale del aire», por lo que no se podrá ocupar todo este espacio con una zona verde al ser una actuación que conllevará una inversión de 24.040.484 euros. De Bernardo se refirió en relación a los suelos de Camposoto y Polvorines, en manos de Defensa, como los que más interesan «en el momento en que estamos» y una vez más aseguró que cuando este Ministerio le llamase allí estaría para negociar. Además, se mostró convencido de llegar a un acuerdo con los reversionistas de Fadricas de cara a un futuro desarrollo de la zona tras la sentencia por la que Defensa se quedó sin parte de los terrenos.
sanfernando@lavozdigital.es