PALACIO DE LA ZARZUELA. El Rey, junto al Príncipe de Asturias, Rodríguez Zapatero y la vicepresidenta Fernández de la Vega. / EFE
ESPAÑA

El Rey preside la primera reunión del nuevo Consejo de Defensa Nacional

Don Juan Carlos y el Príncipe Felipe asistieron al cónclave con sus uniformes reglamentarios del Ejército de Tierra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey Juan Carlos presidió ayer en el Palacio de la Zarzuela la primera reunión del Consejo de Defensa Nacional, órgano de reciente creación que sustituye a la antigua Junta de Defensa Nacional como máximo asesor del presidente del Gobierno en materia de defensa. La reunión, a la que asistieron el Príncipe, el jefe del Ejecutivo, los vicepresidentes, los ministros de Defensa e Interior, la cúpula militar y el director de los servicios de Inteligencia, sirvió para repasar el desarrollo de la Directiva de Defensa Nacional, la actividad legislativa que afecta a las Fuerzas Armadas y su participación en escenarios de conflicto como Afganistán o el Líbano.

Fue la primera reunión del Consejo de Defensa Nacional, creado en virtud de la Ley de Defensa Nacional de 17 de noviembre de 2005 y cuya puesta en marcha aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros. El cónclave, que según la ley debe reunirse en pleno al menos una vez al año, levantó mucha expectación por el papel del Rey, cuya idoneidad para ostentar el mando supremo de las Fuerzas Armadas cuestionó ERC hace unos días con una enmienda a la futura Ley de la Carrera Militar. El Monarca presidió la reunión vestido con su uniforme de capitán general de los ejércitos. A su derecha se sentó el Príncipe vestido de comandante del Ejército de Tierra.

Situaciones de crisis

La función principal del Consejo es asistir al presidente del Gobierno en la dirección de los conflictos armados y en la gestión de las situaciones de crisis. También debe servir para coordinar, en tiempo de guerra o estado de sitio, los sistemas de aprovisionamiento, y para informar de las grandes directrices de la política de Defensa. La ley le reserva al presidente del Gobierno, verdadero responsable de liderar a las Fuerzas Armadas, la presidencia salvo en las reuniones a las que asista el Rey. Las deliberaciones del Consejo son secretas por ley. Según el Ministerio de Defensa, José Antonio Alonso aprovechó la reunión para explicar ante el Rey y el Príncipe el desarrollo de la Directiva de Defensa Nacional, que el Gobierno aprobó en 2004. Esta orden define los aspectos estratégicos de la política de defensa, que está basada en el multilateralismo en el marco de la UE, la OTAN y la ONU. Alonso señaló que sus objetivos y directrices han alcanzado un «grado de cumplimiento muy satisfactorio».

En el ámbito nacional, el ministro Alonso dio a conocer al Rey los objetivos de capacidades de las Fuerzas Armadas y subrayó el incremento del 26% en los presupuestos de Defensa a los largo de esta legislatura. También repasó los aspectos políticos y operativos de las misiones en el exterior con presencia española: Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Afganistán y el Líbano.