PROCESO. Los acusados del atentado en el juicio. / BALLESTEROS. EFE
ESPAÑA

La Audiencia hará pública el día 31 la sentencia por la masacre del 11-M

Los principales responsables de los atentados de Madrid, que ocuparon la 'pecera' durante el juicio, se enfrentan a penas de hasta 38.000 años de cárcel Las más de 600 páginas del fallo confirman las principales pruebas de cargo, lo que respalda la instrucción de Del Olmo y la investigación fiscal y policial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Audiencia Nacional dará a conocer el próximo 31 de octubre la condena que ha impuesto a los principales responsables vivos de la matanza del 11-M, el atentado terrorista más sanguinario ocurrido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El tribunal, que ya tiene redactada la sentencia más importante de la reciente historia de España, desvelará a partir de las 11 de la mañana, en el pabellón de alta seguridad de la Casa de Campo, un fallo que mantendrá durante muchos años encerrados al menos a los 18 principales acusados, los que durante el juicio ocuparon la 'pecera' y actualmente continúan en prisión.

El fallo otorga grandes indemnizaciones a las víctimas de los atentados y a sus herederos, de las que por ley debe hacerse cargo el Estado ante la insolvencia de los condenados. En el caso de los fallecidos, estas reparaciones económicas no serán inferiores a los 500.000 euros por viajero.

El contenido de la resolución se guarda en el mayor de los secretos por parte de los tres miembros del tribunal, pero la condena de estos 18 procesados es evidente. En el caso de que alguno de ellos hubiese sido absuelto o sentenciado a penas mínimas debería haber sido ya puesto en libertad provisional, al haber concluido hace días la deliberación de la sala. Respecto a los procesados en libertad provisional, el hermetismo del tribunal impide saber si han sido condenados o no.

Condenados seguros

Entre los seguros condenados se encuentran los posibles líderes e inductores de la masacre, Mohamed 'el Egipcio', Youssef Belhadj y Hassan el Haski; los presuntos autores materiales que no huyeron tras colocar las bombas o se suicidaron en Leganés, Abdelmaid Bouchar y Jamal Zougam; y los acusados como cooperadores necesarios en la ejecución de la matanza, por su papel relevante en la adquisición de los explosivos, el ex minero José Emilio Suárez Trashorras, el confidente Rafa Zouhier y Otman el Gnaoui.

Los ocho se enfrentan a peticiones de penas superiores a 38.000 años de cárcel. El resto de condenados seguros son los otros siete integrantes de la célula yihadista y sus tres colaboradores más directos, entre los que se encontraría el cuñado de Suárez Trashorras, Antonio Toro. Este segundo grupo habrá recibido penas de entre 6 y 27 años de prisión.

De los diez que están en libertad provisional, sólo puede vaticinarse que Carmen Toro, la ex esposa de Suárez Trashorras, no ha sido condenada como cooperadora necesaria en la matanza, como reclamaron dos letrados de víctimas en sus conclusiones finales, ya que si fuese a recibir una condena de más de 38.000 años ya estaría encarcelada por orden del tribunal para evitar su fuga.

La sentencia que el 31 de octubre leerá en la sala el presidente y magistrado ponente, Javier Gómez Bermúdez, además de imponer la mayor suma de penas de la historia judicial española, establece de forma definitiva la verdad judicial del 11-M, el relato de hechos probados sobre el atentado que conmocionó al país, que debería terminar con más de tres años de juicios paralelos, intoxicaciones, confrontaciones políticas, y 'teorías de la conspiración'.

El tribunal también acuerda rechazar en las más de 600 páginas que ocupa el documento todas las cuestiones previas, impugnaciones de pruebas y peticiones de nulidad del proceso que presentaron las defensas y algunas acusaciones. Este hecho tiene como primera consecuencia un respaldo del tribunal a la instrucción judicial realizada por el juez Juan del Olmo y a la labor de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.