Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

¡Arriba el telón!

Teresa Berganza, Federico Luppi, Chano Domínguez, y Carmen Linares, nombres propios del programa que, a partir del 27 de octubre, inaugurará el nuevo teatro municipal Pedro Muñoz Seca de El Puerto

Actualizado:

Quien le iba a decir a Pedro Muñoz Seca que después de que unos disparos republicanos apagaran para siempre su talento en Paracuellos del Jarama, setenta años después, iba a volver a casa, a su pueblo, sobre la alfombra roja. Que su nombre -con la exacta caligrafía de su puño- iba a bautizar el nuevo teatro municipal. Y que los portuenses iban a seguir riendo con los adelantados toques de humor de su obra. El próximo 27 de octubre El Puerto levantará el telón. Lo hará 25 años después de que el fuego devorara el del Teatro Principal. «No nace de la casualidad sino gracias a la fuerte tradición que existe aquí», comentaba ayer un pletórico Enrique Moresco, alcalde de la localidad, en la presentación del ciclo inaugural. Un programa «variado y de calidad» con el que se intentará recompensar a los portuenses por tantos años de focos apagados y bambalinas vacías. Para conseguir este objetivo han hecho falta unos seis millones de euros para construir el espacio, 250.000 para pagar los cachés de los artistas, y, más de dos años de obras en la Plaza del Polvorista. Ahora, todo está listo. Ahora sólo queda, que suba el telón.

Primeros sones

A las nueve de la noche del 27 se abrirán las puertas. En el escenario estará la Orquesta de Córdoba, uno de los mejores grupos sinfónicos de España, que representarán partituras del sevillano Joaquín Turina, e Igor Stravinsky bajo la batuta del director Manuel Hernández Silva. Para este día, que quedará señalado en el calendario, se han reservado algunas localidades (de las 600 de las que dispone el espacio) para invitados. Pero, debido al «carácter popular» que se le quiere dar al ciclo inaugural, el Ayuntamiento también repartirá otro montante entre las diferentes asociaciones de la ciudad.

Ya en noviembre, del día 6 al 9, el teatro municipal Pedro Muñoz Seca, acogerá la anunciada I Muestra de Teatro andaluz. En el nuevo recinto se representarán siete de las veinte obras de este certamen que inundará de arte esos tres días la localidad y en los que se presentará lo último y mejor de la escena andaluza. Una ocasión, promovida por la Junta de Andalucía, que dará brillo y eco al estreno del espacio cultural.

Tras este evento, seguirá el calendario de actuaciones. El relevo lo tomará la música de ritmos acústicos del Escena Rock con Julie Doiron + Leda3. La primera, la cantautora canadiense de aires folk que presentará en El Puerto su último álbum, y de la que serán teloneros el nuevo grupo de pop, Leda.

El gaditano Chano Domínguez seguirá con su grupo dando vida al teatro portuense el 17 de noviembre. «Tenía que estar», decían ayer los organizadores del ciclo al referirse a la unión de este maestro del jazz con la ciudad. Y para ese reencuentro, su piano no viajará solo sino que lo hará en compañía de su banda: la batería de Marc Miralta, el contrabajo de Mario Rossy, la percusión de Piraña, la voz de Kejío, y el baile y las palmas de Tomasito.

Lírica

Noviembre acabará por todo lo alto. Lo hará con la fuerza y la inconfundible voz de Teresa Berganza, considerada una de las principales figuras de la lírica del siglo XX. Medalla de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, Berganza ha regalado su virtuosismo a los escenarios más prestigiosos y difíciles del mundo: la Escala de MIlán, la Ópera de París, el Metropolitan, el Covern Garden... Ahora, su presencia dejará pequeño, sin duda, el escenario portuense.

Otro peso pesado de la escena inaugurará diciembre. El actor argentino Federico Luppi, llegará a El Puerto acompañado por todo el equipo de la obra teatral El guía del Hermitage. El veterano actor, conocido por papeles como los de Martin Hache, Lugares comunes, o Incautos, se subirá a las tablas portuenses para interpretar a un guía de museo, viejo y enfermo, que decide continuar, con el único apoyo de la palabra, las visitas guiadas del Hermitage a pesar de que la pinacoteca ha sido vaciada durante el cerco a Leningrado.

El jueves 6, de nuevo será la música quien tome el protagonismo con Escena Rock, y los sonidos americanos de Will Jonhson y John Vanderslice.

Día de los niños

Pero, con la idea de que el teatro «sea un espacio de todos», el viernes 7 de diciembre será el día dedicado al teatro familia con la obra El carnaval de los animales. Por este motivo, se adelantará la función (normalmente programada a las nueve de la noche) a las seis de la tarde y se bajará el precio de la entrada a 10 euros. El carnaval de los animales, dirigido por Enrique Lanz, sacará al escenario un pequeño universo fauno en el que los títeres podrán tocar instrumentos, entre el humor y la poesía.

El sábado 8 de diciembre será uno de los días más emotivos. El cantautor portuense Javier Ruibal, Medalla de Andalucía 2007, pisará por primera vez las tablas del Muñoz Seca. Lo hará acompañado de su hijo Javi Ruibal a la percusión. «Un acto de justicia» con el que El Puerto podrá rendir un particular homenaje a uno de los artistas más importantes y reconocidos que la ciudad ha alumbrado en los últimos tiempos.

Flamenco

Popular y jondo es el espectáculo que la cantaora jienense Carmen Linares presentará a los portuenses el sábado 15 de diciembre. Sobre el escenario, la artista viajará con su voz por las formas autóctonas andaluzas y el cante jondo. Un breve recorrido con el que repasará desde el folklore andaluz (romance, zorongo, zejel) hasta los estilos más marcados como la toná, la soleá o las seguiriyas.

También la danza tendrá un papel importante en este ciclo inaugural. En primer lugar, con el Cascanueces del Ballet Estatal Ruso de Nizhniy Novgorod, una compañía formada por 40 bailarines que recuperarán la legendaria obra de 1892 con la coreografía original de Lev Ivanov, y la música de Tchaikovsky.

La programación de bienvenida acabará el 30 de diciembre con todo el lujo y la sintuosidad del Concierto de Año Nuevo de la Strauss Festival Orquesta.

En definitiva, una programación variada y de calidad que abrirá la vida del teatro municipal de El Puerto. Cinco mil metros cuadrados de superficie, 600 localidades de aforo, salas de ensayo que podrán ser utilizadas durante todo el año por agrupaciones locales, última tecnología en escenografía, sonido y luces, once metros de boca y 15 de chacena, camerinos amplios... Un nuevo rincón para que El Puerto recupere la vida cultural de la que salgan nuevos Muñoz Seca.

malmagro@lavozdigital.es