![](/cadiz/prensa/noticias/200710/11/fotos/007D4JE-TEJ-P2_1.jpg)
«En mi trabajo todos cobramos lo mismo»
Dos jóvenes cuentan cómo está remunerado su trabajo de camareros en los negocios de Zahara
Actualizado: GuardarAlberto Morilla y Susana Urquiza son de Barbate y trabajan como camareros en la vecina Zahara de los Atunes. Él en el restaurante El Tejar y ella, en el hotel Meliá Atlanterra. Aunque son dos lugares distintos, los sueldos del negocio hostelero en esta zona de la provincia están equilibrados, y en la mayoría de los casos los camareros forman parte de ese colectivo cada vez mayor de los mileuristas, sin que haya demasiadas distinciones entre sexos o edades, ya que de la pedanía depende la economía de un buen número de hogares barbateños que ven en el negocio turístico de Zahara de los Atunes una buena salida laboral.
En el caso de Alberto Morilla, el joven se muestra contento con el trabajo que está desempeñando, aunque admite que «la hostelería es muy dura porque son muchas horas y se trabaja más que en cualquiero otro negocio». El sueldo de este camarero es de 1.060 euros brutos al mes, «aunque las horas extraordinarias y los días libres me los pagan aparte». Por tanto, la cifra puede elevarse en unos 200 euros más, lo que suele ser el salario habitual en bares y restaurantes de la zona durante los meses de verano. Y es que durante la temporada estival es cuando hay más trabajo, ya que las plantillas durante el invierno se reducen a un par de personas con un breve refuerzo durante los fines de semana. Y esto si el establecimiento no cierra entre los meses de octubre a abril, como ocurre con la mayoría de los hoteles. En el caso de El Tejar, Alberto está esperando que a partir de ahora lo llamen para los fines de semana, aunque en cuanto al sueldo admite que «donde yo trabajo no hay distinción entre sexos, todos cobramos lo mismo».
Según el puesto
Por su parte, Susana Urquiza es camarera del Meliá Atlanterra desde hace cuatro años, por lo que a estas alturas ya es fija de la plantilla del hotel. Su sueldo base se establece en algo más de 900 euros «aunque todos lo camareros cobran igual». También a ella le pagan aparte los días libres y las horas extras de forma que en este último mes ha cobrado 1.300 euros. Por ello, Susana asegura que la cantidad final «depende mucho de las horas de más que quieras estar allí trabajando porque tampoco te obligan a hacer las horas extras». Por tanto, en el hotel la cantidad a cobrar depende más del puesto -auxiliar de camarero o camarero- que del sexo del trabajador.