Ignacio García denuncia la «dejadez» del PSOE contra las viviendas ilegales
El parlamentario de IULV-CA por Cádiz, Ignacio García, denunció ayer que «la dejación de responsabilidad» del PSOE «ha permitido, cuando no facilitado», la proliferación en toda Andalucía, «pero en especial en la provincia de Cádiz, de numerosas viviendas ilegales». A través de un comunicado, el diputado añadió que en ocasiones «hasta niveles que superan con creces la satisfacción de una necesidad, y que en los últimos años alcanzaron tintes claramente especulativos».
Actualizado: GuardarEl parlamentario recordó la obligación de intervenir ante estas situaciones por parte del Gobierno andaluz, como último responsable de la política urbanística. Para ello, en su opinión, podría haber contado con una importante colaboración de la Policía Autonómica o del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en este último caso, a través de distintos protocolos de actuación, sin embargo, «lo que ha hecho la Junta ha sido mirar para otro lado, y permitir de paso la degradación ambiental de importantes territorios a través de todas estas construcciones ilegales», agregó.
La consecuencia, señaló García, es que «tal y como ya denunció el Defensor del Pueblo Andaluz, en su informe de 2000, el Gobierno de la comunidad ha contribuido a crear una cultura de permisividad, con una casi sistemática legalización a posteriori de las viviendas ilegales». El diputado de IULV-CA reconoció que el fenómeno de las construcciones ilegales afectan al conjunto de la comunidad, pero advirtió que es la provincia de Cádiz la que lo sufre con mayor frecuencia e intensidad, «habiendo llegado a niveles de intervención empresarial con pingües beneficios, como se está destapando en Chiclana de la Frontera, y como saltará en el Puerto de Santa María». Señaló también la falta de actuaciones por parte de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), que «controlada por el PSOE tampoco ha hecho nada».