Un botín de vuelta
Más de la mitad de las piezas de joyería requisadas a la banda, que desvalijaba viviendas en ciudades como Cádiz y Jerez, ha sido entregada a sus legítimos propietarios
Actualizado: GuardarMás de 400 piezas de joyería permanecen expuestas hasta hoy en la tercera planta de la Comisaría Provincial de Cádiz a la espera de que sus legítimos propietarios las identificaran, demostraran que eran suyas y las recuperaran. El amplio surtido de anillos, pendientes, pulseras, relojes y otros efectos personales constituyen el botín de la organización de la Europa del Este que ha sido desmantelada a lo largo de este año en varias operaciones policiales. Esta organización fue responsable de tres oleadas de asaltos en viviendas ubicadas en la capital, Jerez y San Fernando. En total más de 30 robos, en donde los ladrones sólo estaban interesados en el dinero en metálico y las alhajas.
Más de la mitad de las joyas ya está en manos de sus dueños, después de haber demostrado ante la Policía que eran de su propiedad. Según explicaba el jefe de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta), se les exigía la denuncia que formularon en su día y alguna prueba más como facturas o incluso fotografías donde aparecieran en posesión de la joya sustraída.
La multitud de golpes cometidos por la misma banda ha hecho que la Comisaría Provincial haya sido visitada por personas venidas de otras provincias como Málaga o Sevilla. Muchos de ellos son dueños de segundas residencias en la provincia gaditana, que la mayoría de ellos fue víctima de los asaltos durante la época estival. «Han venido una media de 30 personas diarias interesándose en las joyas. Por eso nos vimos obligados a ampliar las fechas iniciales que iban a permanecer expuestas las piezas», comentaba el responsable de la UDEV.
Los pícaros
Pero un botín expuesto a la vista de todos también ha fomentado la «picaresca» en aquellos que han visto una oportunidad para hacerse con una alhaja sin coste alguno. «Se han dado casos de personas que han presentado denuncias de finales de los 90, y que se trataba de un pequeño hurto, por ejemplo, cometido en un autobús».
La mayoría de las joyas -alrededor de 300- fue recuperada en Sotogrande. Precisamente en esta zona de San Roque fueron detenidos ocho de los miembros de una banda, que en apariencia es croata, pero que en realidad sus integrantes proceden de Rumanía, explica el jefe de la UDEV.
El uso de identidades falsas en estas organizaciones delictivas es una práctica muy común para tratar de engañar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. De esa manera, cada vez que son apresados, sus antecedentes se suman a filiaciones diferentes. Pero tras ser fichados, rara vez los agentes no detectan esta pluralidad de identidades y a través de las huellas, al menos, saben que quien se esconde detrás de diversos nombres es la misma persona.
Los ocho miembros arrestados en Sotogrande fueron localizados cuando estaban preparando nuevos golpes en este enclave de lujosas viviendas. De carácter nómada, se trasladaban de una zona a otra en autocaravanas. Precisamente en estos vehículos guardaban el botín de cada golpe, en compartimentos secretos que habían habilitado con tal fin.
Valor desconocido
El valor de las más de 400 joyas que han formado parte de la exposición no ha podido determinarse, ya que muchos propietarios desconocen qué tasación tendrían sus propiedades, sobre todo en aquellos casos de piezas heredadas. Lo que sí se sabe es el precio de los dos relojes, marca rolex, que el pasado martes aún permanecían en los expositores: uno está valorado en más de 4.000 y otro en más de 5.000 euros. Estas dos piezas de alta joyería, si no son reclamadas, van marcadas con números de serie, que las hacen ser únicas y que facilita la identificación de los propietarios. Para ello, la Policía se va a ayudar de un conocido joyero de la capital.
Junto a relojes de gama alta, en el expositor también se veían durante los últimos días otras piezas de dudoso gusto, que si no son reclamadas quedarán en disposición del juzgado que instruye la causa, el nº 3 de Cádiz.
stubio@lavozdigital.es