Andalucía contará con una Agencia Tributaria propia a partir de enero
La nueva Ley supera el debate parlamentario al rechazar PSOE e IUCA las enmiendas a la totalidad, con propuesta de devolución, presentadas por PP y PA El consejero Griñán destaca que facilitará a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y potenciará la autonomía financiera de la Comunidad
Actualizado:Andalucía ingresará, el próximo mes de enero, en la escueta nómina de comunidades autónomas que cuentan con una Agencia Tributaria propia. El Parlamento andaluz rechazó ayer, con los votos de PSOE e IUCA, las enmiendas a la totalidad presentadas por populares y andalucistas. La norma será aprobada de forma definitiva el 4 de diciembre y entrará en vigor un mes después, en enero de 2008.
La Cámara aprobó otras cuatro leyes: De la Administración Pública; Régimen Jurídico y Económico de los Puertos de Andalucía, la del Consejo de Concertación Social y la de Senadores y Senadoras en representación de la Comunidad Autónoma. La Agencia Tributaria de Andalucía ejercerá, entre otras funciones y competencias, las de gestión, liquidación, recaudación de los impuestos propios y de los estatales cedidos totalmente a la comunidad autónoma.
«Una pieza esencial de la autonomía andaluza». Así la definió José Antonio Griñán, consejero de Economía y Hacienda, durante el debate celebrado ayer. Griñán quiso dejar claro que este organismo persigue logra una administración más eficaz. Y esto supone, desde luego, no duplicar trámites ni obligar a los ciudadanos a una doble exigencia por un mismo hecho imponible. «Por eso, la Agencia Tributaria andaluza actuará por cooperación y por consorcio con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria», acotó el consejero.
Simetría
El titular de Economía del Gobierno andaluz destacó el papel de la Agencia andaluza una vez que se reforme el sistema de financiación de las comunidades autónomas. Una mejora -que ayudará a la simetría entre regiones- que ya está en marcha y en la que Andalucía apuesta por ello, junto con las figuras de tributos cedidos tradicionales y el mantenimiento de la cesión total de los impuestos especiales sobre la Electricidad, Medios de Transportes y venta Minorista de determinados hidrocarburos, se amplíe el porcentaje de cesión de los grandes impuestos compartidos hasta el 50 por ciento. Destacó que en el IRPF se pasaría desde el 33 por ciento actual hasta el 50 por ciento; en el IVA del 35 por ciento al 50 por ciento; y en los impuestos especiales de fabricación, es decir, hidrocarburos, tabaco y las diversas accisas sobre alcoholes, desde el 40 por ciento actual, también al 50 por ciento.
Estatuto
Una vez más, un mandato incluido en el nuevo Estatuto (artículo 181) divide a dos formaciones que lo apoyaron. El PP rechaza esta fórmula de Agencia Tributaria y piden una que esté en el marco de Lofca, la Constitución y la norma jurídica andaluza. El PA dice que carece de poder y que es un mero ente administrativo.
La Agencia Tributaria se configura como una entidad de derecho público, con un régimen especial de autonomía funcional y de autoorganización de forma que, según el Gobierno andaluz, pueda adaptar su funcionamiento de forma ágil y profesional a los requerimientos de la dinámica económica.