Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PUERTO REAL

El soterramiento del tren no tendrá retrasos al no existir informe ambiental

El Ministerio estima que no es necesario al tratarse de una obra que tendrá lugar en su mayor parte en suelo urbano y de poco impacto ecológico

JUAN L. JIMÉNEZ
Actualizado:

El Ministerio de Medio Ambiente no encargará un informe de impacto medio ambiental de las obras del soterramiento. La administración local temía que este informe retrasara el inicio del proyecto. De haberse aprobado la realización del informe las obras hubieran quedado estancadas. La realización de este análisis, que recoge el perjuicio que tendría el proyecto para los espacios naturales por los que trascurren las obras, podría tardar más de un año. El Ministerio ha desestimado la idea una vez que ha consultado a diferentes organismos entre los que se encuentran varias delegaciones de la Consejería de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Puerto Real, la Diputación, asociaciones ecologistas de la Bahía de Cádiz y la Universidad de Granada.

Los organismos han estudiado los 2.450 metros de longitud que tendrá la actuación y los 868 metros de túnel, y han dictaminado que las obras transcurrirán en zona de poblado y de poco impacto ambiental. El Ayuntamiento se ha comprometido con el Ministerio a supervisar el paso de maquinaria pesada así como el transporte de residuos al vertedero. Por su parte la Dirección General de Prevención y Calidad Medioambiental ha solicitado que se garantice el funcionamiento del acuífero entre Puerto Real y Conil, así como las vías pecuarias que atraviesan la vía.

El principal problema que tiene el proyecto es el impacto hidrológico. El Ministerio ha abordado de forma específica la caracterización hidrológica y los problemas que pudiesen tener las obras del soterramiento con las bolsas de agua. Los hidrogeólogos han estudiado el terreno para evaluarlo. El impacto implicará la construcción de una estructura de muros pantalla de 19 metros de profundidad. Estos muros podrían tener un efecto negativo en la circulación del agua subterránea, aunque los tramos más permeables del acuífero no serán afectados por las obras por lo que no se prevé interrupción del flujo de agua. El soterramiento afectará el 20% del espesor total del acuífero, y una vez terminadas las obras éste recuperará el equilibrio por sí mismo. En la fase de construcción se tendrá que bombear agua de la zona de excavación para poder realizar los trabajos.

puertoreal@lavozdigital.es