El Rey Juan Carlos, y el Príncipe de Asturias, durante la primera reunión del Consejo Nacional de Defensa en el Palacio de la Zarzuela. /EFE
presidida por el rey

Las misiones en el extranjero centran la primera reunión del Consejo de Defensa Nacional

Durante la reunión también se han tratado la política de seguridad y defensa y las iniciativas legislativas en materia de Defensa aprobadas en esta legislatura

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Rey, acompañado por el Príncipe de Asturias, ha presidido hoy la constitución del Consejo Nacional de Defensa, que en su primera reunión celebrada en el palacio de la Zarzuela ha abordado la política de seguridad y defensa del Gobierno, y las misiones de paz en el exterior.

La reunión, que ha durado cerca de dos horas, ha contado con la presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, los vicepresidentes, María Teresa Fernández de la Vega y Pedro Solbes, los ministros de Defensa, José Antonio Alonso, de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y de Exteriores, Miguel Angel Moratinos. También han asistido el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, general Félix Sanz, los máximos jefes militares de los tres Ejércitos, y el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz, así como el director del Gabinete del presidente del Gobierno, Enrique Serrano.

El Rey, al entrar en el salón de audiencias y antes de saludar a los miembros del Consejo, ha bromeado con los numerosos medios de comunicación acreditados: "Podíais ser alguno más".

Don Juan Carlos, con uniforme de capitán general de las Fuerzas Armadas, se ha sentado en la cabecera de la mesa, flanqueado a su derecha por el Príncipe, también con uniforme de comandante del Ejército, y a su izquierda por el presidente del Gobierno.

"Importante" la presencia del Príncipe

Aunque no forma parte de los miembros del Consejo, el Príncipe de Asturias ha asistido a esta primera reunión.

En los últimos diez años, Don Felipe ha asistido a cinco reuniones de la antigua Junta de Defensa Nacional: la primera el 14 de enero de 1997 y la última el 11 de octubre de 2005.

El ministro de Defensa ha calificado esta mañana de "importante" la presencia del Príncipe en la reunión de este máximo órgano asesor del presidente del Gobierno en materia de seguridad y defensa, cuya creación y composición aparece en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional (2005).

No tenían previsto tratar el terrorismo

Durante la reunión también se han tratado la política de seguridad y defensa, y las iniciativas legislativas en materia de Defensa aprobadas en esta legislatura, así como las misiones en el Líbano, Afganistán, Kosovo y Bosnia, los cuatro escenarios en los que España tiene actualmente desplegados más de 2.500 militares.

Según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado al término de la reunión, José Antonio Alonso ha explicado el desarrollo de la Directiva de Defensa Nacional, la actividad legislativa llevada a cabo durante esta legislatura y la participación de las Fuerzas Armadas en misiones internacionales de paz.

Ha asegurado que la Directiva ha alcanzado un grado de cumplimiento muy satisfactorio en sus objetivos y directrices y ha destacado que es el marco en que se materializa el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas, el plan de Objetivo de Capacidades Militares y el esfuerzo presupuestario. A este respecto, ha subrayado que los presupuestos en materia de defensa han experimentado un incremento del 26 por ciento en la presente legislatura, al pasar de 6.746 millones de euros en 2004 a 8.492 millones de euros en 2007, lo que supone la mayor subida presupuestaria en la historia de las Fuerzas Armadas.

También ha informado sobre la Ley de Tropa y Marinería y el real decreto sobre indemnizaciones a los participantes en operaciones internacionales de paz y seguridad, así como a la normativa referida a mejoras retributivas y a potenciar la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas.