El PP se opone de manera frontal mientras ERC se abstiene en la votación

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comunicado de PNV

Los nacionalistas vascos se quejan de la falta de compromisos para la devolución a Euskadi de documentos del Archivo de Salamanca. "No contarán con nuestro respaldo hasta que los documentos no sean restituidos a sus legítimos propietarios". "El texto resultante no responde al ideal del PNV, aunque hemos optado por ese apoyo parcial al creer poco probable que, si esta iniciativa fracasa, pueda volver a plantearse en una legislatura futura".

Josep Sánchez Llibre, portavoz adjunto de CiU

Desde CiU, su portavoz adjunto, Josep Sánchez Llibre, se ha congratulado de las "relevantes" aportaciones que su grupo ha realizado al texto, como el reconocimiento a quienes fueron perseguidos por razones religiosas o la declaración de ilegitimidad de los jurados populares que funcionaron durante la Guerra en la zona republicana. No obstante, el diputado de CiU ha dejado claro que su formación mantiene "bastantes discrepancias importantes".

Jorge Fernández Díaz, secretario general del PP en el Congreso

"El presidente del Gobierno no puede sentirse orgulloso del proyecto del ley de Memoria Histórica porque, además de innecesario, reabre viejas heridas". "Después de que el proyecto de ley haya estado aparcado durante meses, quiera recuperar 'in extremis' esta iniciativa para dar respuesta a la obsesión de Zapatero". Ha denunciado, además, que su grupo no haya podido tener la oportunidad siquiera de leer el nuevo texto del proyecto de ley dado que se les fue entregado la misma tarde de su aprobación.

Eduardo Zaplana, portavoz del PP en el Congreso

El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, ha denunciado que el proyecto de ley de Memoria Histórica "reaviva tensiones y enfrentamientos, donde tendría que haber unión y superación de conflictos históricos a la hora de hacer un país moderno y vanguardista que quiera mirar al futuro".

PCE

El líder de Izquierda Unida, "Gaspar Llamazares se ha comportado como un autista por aceptar una Ley de la Memoria Histórica que no contempla la anulación automática de los juicios franquistas a pesar de las peticiones del propio PCE y de los afectados y sus familias". "Dolores Ibárruri estaría hoy "satisfecho" por el acuerdo, que "hace honor a la memoria antifranquista" y supone el texto "más importante" desde la Ley de Amnistía de la Transición

Gaspar Llamazares, líder de IU

"Los partidos, sindicatos y organizaciones sociales que participaron en la lucha antifranquista hoy estarían muy satisfechos, el PCE de Dolores Ibárruri hoy estaría satisfecho". "Seguramente habrá quien no esté completamente satisfecho, pero eso es normal en democracia". "El PCE no tiene un problema con la ley de la memoria, sino conmigo".

Antonio Romero, diputado de IU en el Parlamento andaluz

"Es un grave error que el Grupo Parlamentario Federal de IU apoye un proyecto de Ley descafeinado y que además no necesita los votos de IU, al incorporarse al acuerdo grupos como CiU y PNV". "Si el texto no contempla esta anulación de juicios sin ninguna garantía, y con tribunales impuestos por los golpistas, no sólo estaremos ante una ocasión perdida, sino ante una burla a la verdadera memoria histórica en nuestro país"

Joan Tardà, portavoz de ERC en el Congreso

Ya anunció en el Congreso que su grupo se opondrá a buena parte de los artículos de la Ley de Memoria Histórica y que en algunos se abstendrá, pero que "nunca" votará a favor para no legitimar lo que considera "un atropello" y "una injusticia". "Este proyecto no llega ni a la mitad de nuestros objetivos".