ANV elude condenar el atentado y Batasuna insiste en la etapa «especialmente dura» que está por venir
Junto con EHAK, son los únicos que no han condenado el atentado sufrido ayer por el escolta Gabriel Ginés
Actualizado:Representantes institucionales y de los partidos vascos, a excepción de Batasuna, EHAK y ANV, se han unido hoy para condenar el atentado cometido ayer en Bilbao, en el que resultó herido Gabriel Ginés, escolta del concejal socialista de Galdácano Juan Carlos Domingo.
Acción Nacionalista Vasca (ANV) ha eludido condenar de manera expresa el último atentado de ETA, al que se ha referido como "lo acontecido ayer en Bilbao", y se ha remitido a sus estatutos fundacionales, en los que se repudia la violencia.
En una rueda de prensa en Bilbao, el presidente de ANV, Kepa Bereziartua, se ha atenido al artículo segundo de los estatutos de su formación por el que "ANV es un partido político patriótico y cuenta los valores históricos y tradicionales del pueblo, la consecución de una autonomía para el País Vasco y decididamente la constitución de una sociedad equilibrada, lo más justa posible, y repudia la violencia".
El presidente de ANV ha manifestado su deseo de que el resto de partidos muestren también sus estatutos y digan también que repudian la violencia, y ha aprovechado para emplazar al presidente del PP, Mariano Rajoy, a que aclare "si condena un levantamiento nacional que costó un millón de muertos españoles", en alusión a la Guerra Civil.
Barrena mantiene su discurso
El atentado también ha provocado la reacción de Batasuna, que ha cancelado una conferencia de prensa que tenía previsto ofrecer hoy en un hotel de Bruselas. La convocatoria tenía como propósito denunciar "la razia policial" que, según la formación ilegalizada, están sufriendo sus dirigentes.
El dirigente de Batasuna Pernando Barrena ha repetido una vez más su discurso de los últimos días al insistir en que espera "una etapa especialmente dura", ya que existe "un escenario de vulneración de derechos multilateral" que "no es suficiente con que uno de los agentes -en alusión a ETA- se comprometa a un alto el fuego". Barrena considera que la sociedad vasca está "harta de ver" el esquema "acción-represión-acción", la espiral en la que se basa el terrorismo en su enfrentamiento con el Estado.
Además, ha reconocido que un atentado no es forma de actuar en democracia pero, a continuación, ha cuestionado que en Euskadi exista democracia y un Estado de Derecho. "Muestra de ello es que ETA hizo lo que hizo", ha insistido Barrena, que acusa al Gobierno español de "cerrar las vías al trabajo político".