Jerez

El nuevo PGOU se aprueba este mes de octubre y concede especial protagonismo a las VPO

El equipo de Gobierno que comanda Pilar Sánchez y la propia alcaldesa han repetido hasta la saciedad que este mes se llevará a Pleno la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la ciudad, una vez hechas las modificaciones que se han introducido con respecto al documento que diseñara durante la pasada legislatura el líder del PSA, Pedro Pacheco.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PGOU cumple a rajatabla, como no podía ser de otra forma, con las directrices que impone el Plan de Ordenación del Territorio Andaluz (POTA) que ha sacado adelante el Gobierno de Manuel Chaves, pero su principal característica reside en la promoción de viviendas de VPO en Jerez y en un aspecto que adelantó este medio, su adaptación a la Ley Andaluza de la Vivienda, la que garantizará un piso de protección oficial ante los tribunales a todo aquel ciudadano que tenga unos ingresos inferiores a los 3.100 euros al mes.

Ley de la Vivienda

La alcaldesa jerezana se ha propuesto que la ciudad sea la primera en aplicar la controvertida ley y para eso ha puesto a trabajar a marchas forzadas a toda la delegación de Vivienda del Ayuntamiento. De momento, los cálculos que ha hecho el Consistorio indican que en los próximos diez años en Jerez se construirán unas 24.000 viviendas, de las cuales 14.000 serán VPO, un porcentaje mucho más alto del 30% que exige la legislación y que se ha modificado para que tengan cabida todos los pisos que habrá que construir en aplicación de la Ley de la Vivienda que, todavía muchos, piensan que es prácticamente imposible de poner en marcha con éxito.

En esta amplia bolsa de VPO deben aparecer viviendas para ancianos que no tengan compañía o para jóvenes menores de 35 años, dos sectores de la población que están continuamente en boca de la alcaldesa a la hora de hablar de cuestiones relacionadas con la vivienda pública.

Se está pues a la espera de la aprobación inicial del PGOU para que pueda continuar adelante el proceso hasta que el documento reciba el visto bueno definitivo de la Junta de Andalucía, y para conocer con más detalles cuáles serán los sectores de la ciudad que alberguen la construcción de esas 24.000 viviendas previstas para el próximo decenio.

La apuesta, arriesgada donde las haya, constituye ya uno de los pilares del Gobierno socialista de Jerez.