![](/cadiz/prensa/noticias/200710/10/fotos/010D3JE-JER-P11_1.jpg)
Emoción y buen ambiente en la gala de entrega de los Premios Ciudad de Jerez
El público del Villamarta se deshizo en aplausos para los galardonados 'La Reina gitana' amenizó el acto demostrando su maestría al piano
Actualizado: GuardarDe la lágrimas a la risa en apenas unos minutos y sin moverse de la butaca. Eso es lo que sintieron los asistentes a la gala de entrega de los Premios Ciudad de Jerez, que se celebró ayer- festividad de San Dionisio- por primera vez en el Teatro Villamarta. La emoción de unos premiados contrastó con el buen humor de otros que no se amilanaron subidos al escenario del coliseo jerezano y con cientos de ojos clavados en ellos.
Presentado por Pedro Rollán, el acto comenzó con la intervención de Rosario Lazo La Reina gitana, que fue también la encargada de cerrar la gala. Sin más dilación, los galardonados empezaron a recoger sus premios y uno a uno fueron agradeciendo el reconocimiento a su labor y recibiendo los generosos aplausos del público.
La intervención del director gerente de Picosol fue, sin duda, la más emotiva de la mañana. Juan Luis Vargas tuvo que guardar silencio porque la emoción no le dejaba articular palabra: «Estoy orgulloso de pertenecer a la familia de Picosol», aseguró con lágrimas en los ojos.
Un joven representante del Club Deportivo Guadalcacín fue el protagonista del momento más entrañable de la entrega de premios: «Me llamo Nicolás Vázquez, tengo trece años y estoy muy orgulloso de poder representar al Club. Lo recordaré siempre», dijo.
Pero, sin duda, dos grandes del arte en Jerez compartieron las intervenciones memorables. El primero, el pintor Paco Toro, que aseguró «sentirme hoy reconocido por la gente de mi pueblo». Y el segundo y último en intervenir, Antonio Gallardo, que demostró un buen humor y una picardía inagotables. El compositor se hizo el dueño del escenario en tan sólo unos minutos y bromeó con la alcaldesa, Pilar Sánchez, con el obispo de Jerez, Juan del Río, e incluso con el premio, del que dijo que «tiene un peso histórico», en referencia a la réplica del casco corintio hallado en el río Guadalete que se le entrega a los galardonados.
«El día de Jerez»
Toda la corporación municipal se dio cita en el teatro jerezano en un acto tan señalado como éste en el calendario local. Antes de que bajara el telón del Villamarta, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, pronunció un discurso en el que destacó que, aunque la jornada se celebraba según la tradición, «lo hacemos mirando al futuro. Un futuro de progreso, bienestar, igualdad y libertad que todos deseamos y que los Premios Ciudad de Jerez nos demuestran que es posible».
Sánchez tuvo unas palabras de reconocimiento para cada uno de los premiados. Del Hamman Andalusí recalcó que «la innovación puede hacernos singulares y diferentes en un mundo cada vez más uniforme y global». De la empresa Picosol destacó que «la calidad conduce al éxito en este competitivo mundo empresarial». Con respecto al Aeropuerto de Jerez, la primera edil señaló que «no hay fronteras para la promoción de nuestros recursos y valores» y sobre Cáritas Diocesana de Jerez apuntó que «la solidaridad no está reñida con nuestros legítimos intereses personales». También se refirió al Movimiento Asociativo de Mujeres, «que nos enseña que no hay justicia sin derechos para todos» y al Club Deportivo Guadalcacín, premiado por «demostrar día a día que la deportividad es un valor, un principio que perdura cuando el partido ya ha terminado».
Destacó además la figura del pintor Paco Toro, porque «el arte y la imaginación son consustanciales al ser humano y lo sabemos cada vez que disfrutamos de una obra suya». También elogió a La Salle, institución merecedora del premio a la Educación en plena celebración de su 125 aniversario en la ciudad: «Jerez no sería el mismo sin el concurso de esta noble institución». Con respecto a la Asociación Juvenil Xinug recalcó «que ha sabido canalizar la inclinación de las nuevas generaciones hacia la modernidad». Por último, Sánchez concluyó su intervención con una emotiva mención al letrista Antonio Gallardo Molina, merecedor a sus 82 años del Premio Especial Ciudad de Jerez: «Ha demostrado que la defensa y la promoción de Jerez puede resumirse en una copla».
vmontero@lavozdigital.es