Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
TRANQUILIDAD. Los trabajadores afectados por los despidos y dirigentes sindicales se concentraron ayer en la plaza de la Asunción. / JORGE GARRIDO
Jerez

El «clima de diálogo» propició ayer el abandono del encierro en la Catedral

El delegado de Recursos mantuvo a primera hora una reunión con el sindicalista de CGT, quien desistió de la protesta

MARÍA JOSÉ PACHECO
Actualizado:

La convocatoria de una reunión mañana jueves entre los responsables del Ayuntamiento y el comité de empresa de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) para tratar el tema de los 17 despidos ha abierto una vía de diálogo entre el sindicato que lidera las protestas contra esta decisión (CGT) y el equipo de Gobierno, y facilitó ayer el fin del encierro que uno de los miembros de esta organización mantenía en la Catedral.

Así, ayer poco antes de las 10.00 horas -y de que comenzara el el traslado del Pendón de la Ciudad-, José García, el sindicalista que desde el pasado lunes 1 de octubre permanecía en el templo religioso, salía de la Catedral con sus pertenencias a cuestas y acompañado del secretario de Jurídica de la federación comarcal de CGT, Adolfo Sánchez, y del delegado de Recursos, Juan Manuel García Bermúdez, con el que mantuvo una temprana reunión que se inició alrededor de las 8.45 de la mañana.

El encuentro con García Bermúdez y las expectativas de la reunión que tendrá lugar entre las dos partes en conflicto mañana jueves han sido claves para el cambio de opinión del sindicalista, que apenas un día antes afirmaba que «tenía fuerzas de sobra para mantener el encierro» y que añadía que sólo saldría «si había garantías suficientes de un cambio de actitud».

Según explicó García pocos minutos después de abandonar su protesta, «me voy sin firmar nada, pero con esperanza porque todos hemos puesto de nuestra parte para llegar a un acuerdo». «Hemos dejado a un lado las posturas enfrentadas en las que ambas partes nos habíamos situado y que eran incompatibles con el nuevo clima», añadió el miembro del comité de empresa del Ayuntamiento jerezano.

No obstante, el sindicalista dejó claro que no se arrepentía de lo que había hecho, así como que no pensaba «claudicar», aunque reconoció que el ambiente tras el último contacto con la Administración local y «las permanentes llamadas telefónicas» es de «concordia». Por eso, confió en que su cambio de actitud invite a que «también la alcaldesa y el equipo de Gobierno apuesten por el análisis y la reflexión».

Además, agradeció a García Bermúdez el encuentro y su interés por «el aspecto humano» de la protesta, al tiempo que agradeció a las autoridades eclesiásticas el buen trato que ha recibido.

Por su parte, el delegado municipal reconoció que hubo dos motivos que le empujaron a visitar a García: por un lado la convocatoria de la reunión con el comité de empresa, que «es el órgano legítimo que debe liderar las acciones a partir de ahora», y por otro la preocupación por su estado de salud. «Su estado físico estaba empeorando, y no había que llegar a este extremo. Por eso le agradezco que, a pesar de que sé que ha sido un esfuerzo para él cambiar de opinión, haya optado por dejar el encierro», dijo.

Palabras del obispo

El mismo obispo de Jerez, Juan del Río, durante el tradicional Te Deum celebrado en la Catedral por la festividad de San Dionisio, destacó en referencia al conflicto que «desde el punto de vista cristiano y humano es una tarea complicada y difícil que necesita de la cordura el saber ponerse en el lugar del otro». Y añadió que «para ser persona dialogante hace falta una buena dosis de sencillez y humildad, pues no puede haber diálogo donde se mantengan posturas cerradas y intransigentes. Por ello, nos alegramos, en este día tan señalado para todos los jerezanos, de que se haya optado por el sendero de acercar posturas a través de un sincero y honesto entendimiento para superar el conflicto que perturbaba la convivencia ciudadana».

ppacheco@lavozdigital.es