CONTENIDO. La gimnasia es una de las actividades realizadas. / L. V.
Jerez

El Ayuntamiento, cerca de casa

El Centro Social La Granja encaja a la perfección en el nuevo modelo de distritos y con la filosofía de hacer partícipe a la ciudadanía de múltiples actividades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro Social La Granja nació el pasado mes de abril con la filosofía de cambiar el concepto de utilización de espacio público y, de hecho, es totalmente pionero en la ciudad, tanto por las actividades que en el mismo se realizan como por su diseño y la cantidad de servicios municipales que alberga dentro de ese objetivo de descentralizar la Administración local y acercarla a las barriadas. Es el primero de una red que se quiere consolidar en el futuro, toda vez que cuaje la división en distritos de la ciudad, como éste de La Granja-Delicias.

Así, el Centro Social La Granja cuenta con su propia Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), que permite realizar multitud de trámites y solicitudes a la población residente en la zona sin necesidad de desplazarse hasta la calle Consistorio. Asimismo, cuenta con una Unidad Territorial de Servicios Comunitarios.

Pero esto es solamente el principio, ya que, según adelanta la delegada del Distrito Granja-Las Delicias, Irene Canca, también están en estudio una Comandancia de la Policía Local, una oficina técnica de la Gerencia Municipal de Urbanismo y «también estamos en conversaciones con otras administraciones como la Consejería de Empleo para incluir los servicios SAE (Servicio Andaluz de Empleo)». Esta última infraestructura, de hecho, permitiría que en dicho centro los ciudadanos pudieran realizar solicitudes de trabajo o sellar la tarjeta de desempleo, para lo que se instalarán máquinas.

Junto a este despliegue de servicios municipales, el uso de este espacio público también es muy novedoso, ya que se busca principalmente la participación de la ciudadanía . En este sentido, explican desde el Ayuntamiento, «se reconoce el potencial de las asociaciones y colectivos de la zona como fuerza de entrenamiento para la práctica de un nuevo estilo de gestión que se inicia en este centro y que será modelo para todos en el futuro».

Es decir, que son dichos colectivos los que, con la coordinación de técnicos municipales, toman decisiones y dotan de contenido al centro, lo que engarza con otro de los objetivos, que es servir como plataforma de dinamización social y cultural.

Como ejemplo, este mes de octubre, y de acuerdo con las solicitudes presentadas para la utilización de estas instalaciones, se han previsto numerosas actividades: el curso Claves para trabajar en el centro conociendo el contexto, dirigido a profesionales de la educación; un taller de dibujo y pintura; así como sesiones de aeróbic, pilates, yoga y clases de baile de salón y sevillanas.

También se realizan numerosas actividades culturales, en colaboración con la Delegación de Cultura y Fiestas. Así, este año se volverá a contar en los ciclos de música, teatro y cine. Ya el pasado trimestre (de mayo a junio), con el que se inauguró el centro, se acogieron un total de ocho conciertos de jóvenes y flamenco, de grupos de música juvenil de La Granja, así como un circuito de cine y teatro. Por último, se realizaron talleres en los que participaron un total de 300 alumnos, entre adultos y niños.

Otro punto fuerte del Centro Social La Granja son sus instalaciones, que cuentan por ejemplo con un moderno salón de actos con capacidad para 270 personas y que se utiliza para actividades de todo tipo.

El edificio, en definitiva, «es muy moderno y diferente a todo lo que hay por ahora en Jerez, pero más novedoso es el uso que del mismo se hace y el hecho de que esté a disposición de los colectivos los 365 días del año», explica la delegada del distrito.

«Estamos muy ilusionados, porque ése es el modelo que queremos llevar a cada distrito», precisa Irene Canca.

La delegada reconoce, no obstante, que éste todavía «funciona en precario, ya que no estaba contemplado todavía en los Presupuestos Municipales». En este sentido, aclaró que de cara a los próximos presupuestos «quedarán reflejadas sus actividades, lo que lo va a dotar de mucho contenido».

De momento, va a acoger unas importantes jornadas que tendrán lugar en la ciudad los próximos días 23 y 24 de octubre, y que versan precisamente sobre el modelo de distritos.

Así lo explicó la delegada de Participación Ciudadana, Solidaridad y Cooperación, Miriam Alconchel, quien afirmó además que «vendrán expertos en la materia y se pretende abrir un foro de debate a toda la ciudadanía en general».

Las líneas que compondrán dichas jornadas son tres: la división de la ciudad en distritos, los consejos sectoriales y los Presupuestos Participativos. «Nos parecía que ésta era una gran oportunidad para dotar al Centro Social La Granja de contenido, sobre todo cuando está tan relacionado con estas instalaciones», explicó en este sentido la responsable municipal.

eesteban@lavozdigital.es