La Feria del Libro de Francfort abre con la cultura catalana como invitada y rodeada de polémica
Por primera vez en su larga y exitosa existencia, la Feria del Libro de Francfort, que cada año invita a un país o a una región, abrió ayer sus puertas con un invitado especial: la cultura catalana. Pero la gran fiesta, que pudo haber sido utilizada como un excelente trampolín por todos los escritores nacidos en Cataluña, se inició marcada por una amarga polémica.
Actualizado: GuardarSólo escritores catalanes que escriben en ese idioma estarán presentes en Francfort para presentar sus más recientes creaciones y participar en foros y charlas con el público. En cambio, los catalanes que escriben en español, como Eduardo Mendoza y Carlos Ruiz Zafón, entre otros, declinaron participar en el gran evento después de constatar que el instituto Ramón Llull, cuando elaboró la lista de invitados, había cuestionado su presencia.
La polémica decisión se convirtió en un escándalo político en el mes de junio pasado, cuando el Parlament catalán aprobó una moción en la que pedía al gobierno regional, que la representación oficial en la Feria debía recaer sólo en los escritores que escriben en catalán.