Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ASAMBLEA. Los eventuales se reunieron con los sindicatos mayoritarios. / ÓSCAR CHAMORRO
Ciudadanos

La Junta y el Gobierno se gastarán 30 millones en las recolocaciones de Delphi

La comisión de seguimiento del conflicto se reúne hoy en Sevilla para tratar la situación del colectivo de eventuales

J. LÓPEZ
Actualizado:

La Junta de Andalucía cifra en unos 30 millones de euros el coste total del proceso de recolocación de los ex trabajadores de Delphi, que deberá culminar antes de fin de junio de 2009. Estos costes incluyen los cursos de formación que realizarán los afectados por el cierre de la fábrica, así como las becas de transporte a las que tendrán derecho por cada día de asistencia a clase. Para ello, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha presentado en Bruselas, a instancias de la Consejería andaluza de Empleo, una solicitud de ayuda financiera al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG).

La solicitud asciende a 15 millones, el máximo posible que se puede solicitar, ya que esta ayuda tiene un tope del 50% de lo que se prevea que pueda costar todo el proceso de recolocación. La FEAG existe desde enero y su fin es la prestación de ayuda a los trabajadores despedidos -cuando éstos sean más de mil- como consecuencia de los grandes cambios estructurales en el comercio mundial. Se trata de la primera solicitud presentada por el Gobierno español a este fondo europeo, que ya ha recibido ocho solicitudes desde su creación procedentes de Francia, Alemania, Finlandia, Italia y Malta.

Por otro lado, un centenar de integrantes del colectivo de eventuales se reunió ayer con representantes sindicales de CC OO y UGT. En este encuentro, ambas partes acordaron los criterios que pedirán hoy a la Junta que se utilicen para que los ex trabajadores eventuales de la factoría de Delphi obtengan esta condición y puedan pasar a formar parte de pleno derecho de la bolsa de afectados por el cierre. La comisión de seguimiento de Delphi se reúne hoy en Sevilla para tratar exclusivamente este asunto.

Aunque no trascendieron los detalles de estos criterios, se ha establecido un número mínimo de días durante la vida laboral en los que se deberá haber estado contratado por la multinacional. Asimismo, también se deberá un cumplir un número de días trabajados en los últimos tres años previos al cierre de la fábrica. El portavoz de este colectivo, Jesús Dávila, aseguró que los 192 integrantes de la asociación de eventuales que se creó hace unos meses cumplen todos los requisitos que ayer pactaron con las formaciones sindicales mayoritarias. Sobre cómo pueda recibir la Junta estos criterios, Dávila dijo que espera que «la Administración no ponga más trabas de las que ya ha puesto a este colectivo».

jlopez@lavozdigital.es