La falta de plazas en centros públicos desborda a las asociaciones de pacientes
Cada año aparecen 10 nuevos casos de esquizofrenia por cada 100.000 habitantes Los familiares de enfermos duales aseguran que se sienten «abandonados»
Actualizado:Las enfermedades mentales afectan al 9,2% de la población española y se estima que algo más de un 15% padezca algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida. Según datos de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, en la comunidad el porcentaje de personas afectadas por algún tipo de enfermedad mental grave (esquizofrenia o trastorno bipolar) es de un 4,2%. Extrapolado a la provincia de Cádiz, este porcentaje supone un total de 50.000 personas.
La Asociación de Familiares de Enfermos Mentales (Afemen) y la Asociación de Familiares de Enfermos Duales (Afedu) han querido aprovechar hoy la celebración del Día Mundial de la Salud Mental para llamar la atención sobre estas patologías cuya prevalencia va en aumento, y reclamar más medios a la Administración.
La atención sanitaria a los enfermos mentales se realiza mediante una red de centros dependientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Sin embargo, la provincia sólo cuenta con 103 camas de hospitalización para estancias breves o prolongadas (73 en las unidades de agudos de Puerto Real, Jerez y Algeciras, y 30 en las comunidades terapéuticas de Barrio Jarana y Jerez).
Los colectivos afectados consideran que esta cifra es insuficiente, dados el elevado número de enfermos y las posibilidades de que desarrollen a lo largo de sus vidas algún brote psicótico que haga necesario el internamiento. Se echa de menos también la existencia de centros donde puedan permanecer durante periodos más largos en los casos en que o bien no puedan ser atendidos por sus familias o bien necesiten un control especializado.
«Los pacientes duales requieren fundamentalmente centros cerrados. Las seis camas concertadas que hay para los enfermos de la provincia están en Málaga y la espera media para acceder a ellas es de seis meses, y mientras tanto el enfermo tiene que estar con la familia», aseguró Jesús Acosta, antiguo jefe de servicio de Neurología del Hospital Puerta del Mar y miembro de Afedu, un colectivo que ayuda a los familiares de enfermos mentales con adicción a las drogas. Acosta subrayó que el problema de los pacientes duales es «más grande de lo que parece», ya que el 50% de los consumidores habituales de drogas desarrollan algún trastorno mental. Y denunció que, como consecuencia de la falta de centros especializados y de recursos, «estos pacientes están abandonados», «materialmente muriéndose en las calles».
Por su parte, el vicepresidente de Afemen, José Luis García Morales, coincidió también en criticar la escasez de recursos que la Administración dedica al cuidado de los enfermos mentales y sus familias. Pese a las dificultades, Afemen gestiona un centro de día en Jerez, donde atiende a unos 30 pacientes en talleres ocupacionales. Y tiene en proyecto abrir un nuevo local en Jerez donde realizará cursos de formación profesional para otros 30 afectados, y un macro centro en una parcela de 4.000 metros cuadrados en San Fernando. Pero estas ideas están pendientes de financiación, ya que «las subvenciones llegan tarde y los pacientes tienen que estar atendidos».
«Las plazas residenciales en la provincia no son suficientes -recalcó el portavoz de Afemen-, tampoco los psiquiátricos penitenciarios, que sólo hay dos en Andalucía. Estos enfermos cuando delinquen no pueden ir a una cárcel, porque no es el sitio para ellos». Pero la realidad es que las enfermerías de las prisiones siguen llenándose de pacientes de este tipo. «Se necesitan centros de salud, que no manicomios -aclara Dolores Callealta, presidenta de Afedu-, donde el enfermo que no está capacitado para decidir lo que le conviene tenga un tratamiento, siempre pasando por un tribunal médico».
rheredia@lavozdigital.es