CAMPO. Imagen de unos vendimiadores trabajando. / JORGE GARRIDO
Chiclana

El Ayuntamiento quiere eliminar la ayuda económica que recibían los viticultores

Estos agricultores locales recibían el año pasado 2oo euros por aranzada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los incentivos económicos que recibieron los viticultores locales el pasado año, 200 euros por aranzada, puede que no se hagan efectivos a partir de esta legislatura. Así lo manifestaba José Manuel Lechuga (PP) ayer, que repasó las medidas tomadas por el anterior Gobierno con el fin de ayudar al sector del vino. «No soy partidario ni de las subvenciones ni de la eliminación del canon para los caseteros para que sólo vendan vinos de Chiclana», explicaba el delegado de Promoción, añadiendo que no deber ser el Ayuntamiento el que gratifique a las actividades del campo.

Los viticultores y los bodegueros no han recibido bien estas declaraciones, ya que piensan que ambas medidas eran muy positivas para un sector que se encuentra en declive. Según Manuel Manzano, presidente de la Bodega Cooperativa de Chiclana, los 200 euros eran un aliciente para seguir conservando las viñas; asimismo, apuntaba que muchos de los socios están esperando la subvención para este año. Sebastián Aragón, presidente de la Asociación de Bodegueros Padre Salado, comentaba que si el dinero no se daba, se debería sustituir por otro tipo de iniciativas que fomenten los vinos de la zona.

Lechuga también se mostró en contra de las medidas proteccionistas, por lo que puso en la cuerda floja el manteniendo del denominado canon del vino en la Feria de San Antonio. «De nada sirve que obliguemos a la gente a que beba vino de Chiclana en las fiestas y que al día siguiente pida otro caldo, tenemos que luchar por la puesta en valor de nuestra cultura todo el año», explicó el edil municipal.

No obstante, esta medida estaba dando muy buenos resultados para los bodegueros. Así pues, la Bodega Cooperativa ha vendido cada feria más de mil cajas, siendo la fecha más importante para ellos en cuanto a la comercialización. «Está demostrado con números que lo del canon ha sido un acierto», decía Sebastián Aragón, presidente de la Asociación de Bodegueros, esperando que las acciones que se lleven a cabo en futuro sean iguales o mejores que las realizadas hasta ahora.

«El sector debe confiar en nosotros, ya que tenemos ideas para que esas medidas se hagan imprescindibles; la verdadera subvención es la promoción y la educación», decía Lechuga, añadiendo que las ayudas de 200 euros se dieron el pasado año a pocos meses de que se produjeran las elecciones.

chiclana@lavozdigital.es