El humorista gráfico Peridis regresa con 'Las claves del Románico'
«Tenías que hacer una serie como Labordeta», le espetaron hace unos años al humorista gráfico y arquitecto José María Pérez González, Peridis. Y él, que ha participado en numerosos proyectos de restauración y difusión del Románico, no dudó un instante y, tras conseguir financiación privada, se embarcó en un viaje que hoy emprende su tercera temporada, con diez nuevas rutas para el disfrute de los más de un millón de espectadores que siguen de forma habitual Las claves del Románico.
Actualizado: GuardarEn esta ocasión, Peridis continúa su camino, lápiz y lámina en mano, por la montaña palentina, Álava, las grandes colegiatas de Cantabria, el arte tardío de Pontevedra, las pinturas murales de las iglesias catalanas, el final del Camino de Santiago, los antiguos condados de Sobrarbe y Ribagorza (Aragón) y los grandes monasterios cistercenses y benedictinos de Cataluña. Un periplo que «ofrece una completa visión del Románico desde el punto de vista artístico y monumental, y pretende ser también una crónica de la época, del estilo de vida y de la historia social y religiosa de los siglos en los que floreció este arte», según explicó Peridis en la presentación de la nueva temporada, que se emitirá los martes a las 23.30 y se repetirá el sábado a medianoche.
Última etapa en Portugal
Éxito rotundo de sus dos primeras entregas se debe, según Peridis, «a que el Románico entra por los sentidos, no por la erudición». Después de esta temporada, el humorista y arquitecto ya atisba la posibilidad de continuar la ruta del Románico por Portugal, en lo que sería el punto y final del recorrido.