Un juez prohíbe a Mediapro la explotación de la liga de fútbol de Primera División
Atiende así al requerimiento de Audiovisual Sport, que acudió a los tribunales ante la cesión por parte de la productora de los derechos de retransmisión a La Sexta
MADRID Actualizado: GuardarEl Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid ha dictado un auto de fecha 8 de octubre de 2007, en el que prohíbe a la productora Mediapro la explotación de los derechos audiovisuales durante lo que queda de Liga. El juez atiende así a las medidas cautelares solicitadas por Audiovisual Sport, que acudió a los tribunales ante la cesión por parte de Mediapro de los derechos de retransmisión a La Sexta, que ha emitido varios partidos en abierto desde que comenzó la competición.
El auto prohíbe a Mediapro "cualquier acto de disposición y explotación de los derechos audiovisuales cedidos a AVS, en concreto de los clubes Real Rácing Club S.A.D., Athletic Club, Real Zaragoza, Valencia, Villareal, Levante y Sevilla, o de los de los restantes clubes que pertenecen legítimamente a AVS (es decir, Real Madrid Club de Fútbol, Real Club Deportivo Mallorca S.A.D., Fútbol Club Barcelona, Real Valladolid Club de Fútbol S.A.D., Unión Deportiva Almería S.A.D., Real Betis Balompié S.A.D., Real Club Recreativo de Huelva S.A.D., Club Atlético Osasuna, Club Atlético de Madrid S.A.D., Real Club Deportiu Espanyol de Barcelona S.A.D., Real Club Deportivo de La Coruña S.A.D., y Getafe Club de Fútbol S.A.D.).
Asimismo, se prohíbe a Mediapro cualquier acto de perturbación del pacífico goce y disfrute de tales derechos audiovisuales, atendiendo al acuerdo suscrito el 24 de julio de 2006 entre ambas entidades por el que acordaban la explotación conjunta de los derechos.
Sogecable reclama más de 293 millones
La efectividad de la medida queda condicionada a que AVS deposite una fianza de 50 millones de euros, cantidad fijada por el tribunal ante la postura de ambas partes: Sogecable ofreció 1 millón en concepto de caución, mientras que Mediapro reclamaba más de 2.500 millones de euros, en caso de que la resolución del caso fuera favorable para sus intereses.
Como consecuencia del conflicto y de la emisión de partidos en abierto por parte de La Sexta, cadena participada por Mediapro, Sogecable ha ido aumentando la cuantía que reclama a la productora, que, según el fallo, asciende ya a 293.454.780 euros, al cabo de la disputa de varias jornadas de Liga. El juzgado insiste en que esta medida "no entra al estudio de la cuestión de fondo", que se dirimirá en el curso de las demandas planteadas por ambas partes, que se acusan de incumplir el acuerdo.
El juzgado valora el contrato existente entre ambas partes para elaborar "un juicio provisional e indiciario" favorable al fundamento de las pretensiones de Sogecable. El citado acuerdo, firmado el 24 de julio de 2006, establece la "cesión en exclusiva por parte de Mediapro a AVS de los derechos audiovisuales" de Liga y Copa del Rey de fútbol, y establece la potestad de AVS para comercializar los partidos y su reparto a operadores.
Mediapro, un partido por jornada en abierto
Para Mediapro, según ha informado la productora en un comunicado, el juez ordena "únicamente" que se exploten los derechos audiovisuales de los clubes durante esta temporada dentro del marco jurídico del contrato de 24 de julio de 2006 e impone a Audiovisual Sport un depósito como caución de 50 millones de euros. En dicho contrato, según la productora catalana, Mediapro adquiere los derechos de un partido por jornada en abierto (el partido de interés general), la exclusiva de los derechos internacionales, los derechos de los partidos en Segunda División, así como los resúmenes de todos los partidos. Mediapro, se añade en el comunicado, es la encargada de hacer la producción de todos los partidos.
A tenor de la resolución judicial, Mediapro considera que "las partes están obligadas a volver a la situación existente hasta esta temporada, en el marco del contrato de 24 de julio (de 2006), a la espera de la resolución definitiva del conflicto".
La productora ha asegurado que cumplirá "estrictamente dicha resolución, que coincide exactamente con las diversas propuestas que durante las últimas semanas ha hecho públicamente, en el sentido de mantener provisionalmente el status quo que imperaba hasta esta temporada".
La LPF cita a las dos partes
La Liga de Fútbol Profesional (LPF) ha enviado una citación a los responsables de AVS y Mediapro para que acudan a una reunión el próximo jueves 11 de octubre, a partir de las 10.30 horas, en la sede de dicho organismo en Madrid en la que pretende que se fijen los criterios para establecer los horarios de los partidos de las próximas jornadas.
La LFP convoca a AVS y Mediapro como organizadora de las competiciones de fútbol de carácter profesional de ámbito estatal atendiendo "a sus obligaciones de defensa y tutela de los intereses de sus asociados, de salvaguarda de lo establecido en la Ley del Deporte en la regulación de las emisiones y retransmisiones de competiciones y acontecimientos deportivos y en la protección del prestigio y valor de marca de las competiciones que organiza y de sus clubes y SAD asociados".