El coste de la vivienda es de 2.166 euros en Sevilla y alcanza los 1.475 euros en Jerez, según Tecnocasa
Actualizado: GuardarEl precio de la vivienda en la ciudad de Sevilla durante el primer semestre ascendió a 2.166 euros el metro cuadrado, según un estudio de Tecnocasa, que precisó que, por otro lado, la ciudad de Jerez de la Frontera es la más barata de todas las analizadas, con 1.473 euros el precio del metro cuadrado.
Según indicó Tecnocasa en una nota, los 2.166 euros registrados en Sevilla en el primer semestre son más de 1.000 euros inferior a la media de las poblaciones analizadas (3.272 euros), pero suponen un incremento "muy significativo", del 13,28 por ciento, con respecto al primer semestre de 2006.
Este incremento en la capital hispalense supone el cuarto más alto registrado y sólo por detrás de Algeciras, Valladolid y Huelva, y casi triplica el incremento medio a nivel nacional, cifrado en un 5,45 por ciento.
A nivel nacional, Tecnocasa afirmó hoy que el precio del metro cuadrado aumentó un 5,45 por ciento en el primer semestre, una cifra muy inferior a la que se produjo en el mismo periodo del año anterior (16,84 por ciento), lo que indica una clara desaceleración del mercado, que supondrá cierres de oficinas del grupo a corto plazo.
Indicó que en general, "con las únicas excepciones de Alicante, Córdoba y Jerez de la Frontera", el precio por metro cuadrado es superior en las viviendas más pequeñas -menos de 70 metros cuadrados- que en las de mayor superficie.
Las cuatro ciudades con mayores precios son Barcelona (4.481 euros), Madrid (4.143 euros), L'Hospitalet de Llobregat (3.710 euros) y Bilbao, frente a Jerez de la Frontera (1.473 euros), Alicante (1.490), Algeciras (1.581) y Huelva (1.661 euros), que ocupan los últimos puestos.
Tecnocasa precisó que las viviendas vendidas en Sevilla en el primer semestre de 2007 tienen una superficie media de 69,20 metros cuadrados y disponen de tres habitaciones, mientras que en cuanto a la antigüedad del edificio, ésta ronda los 32 años y el inmueble vendido se ubica en un segundo piso.
De entre las poblaciones estudiadas Sevilla destaca como una ciudad con las viviendas menos antiguas (32,44 años), por detrás de Huelva (24,17 años) y Algeciras (27,52 años), Alicante (31,51 años) y Terrassa (32,16 años). Además, la superficie media de las viviendas en la capital andaluza es casi ocho metros cuadrados superior a la media (61,62 metros cuadrados).
La vivienda media para las poblaciones seleccionadas en España tiene las siguientes características, 61,62 metros cuadrados, entre dos y tres habitaciones, más de 38 años de antigüedad y suele situarse entre un segundo y un tercer piso de altura.
Las viviendas más pequeñas se encuentran en la ciudad de Madrid (58,15 metros cuadrados), mientras que las que disponen de una mayor superficie están en Algeciras, con inmuebles que superan los 79 metros cuadrados.
PERIODO DE VENTA
Analizando la media de días transcurridos entre la salida al mercado y la venta de la vivienda para todas las poblaciones seleccionadas, ésta aumentó en 18 días de media, pasando de los 94 días en el primer semestre de 2006 a 112 días en el primer semestre de 2007.
Entre las ciudades analizadas, en Sevilla se tardan 13 días más en vender una vivienda con respecto al primer semestre de 2006, hasta los 115 días, sólo tres días más que la media para las poblaciones seleccionadas.
PERFIL DEL COMPRADOR
En cuanto al comprador medio en España durante el periodo estudiado, se trata de una persona de entre 25 y 35 años, con estudios primarios, contrato indefinido, soltera, de nacionalidad española, con una renta mensual neta inferior a 1.500 euros y que adquiere el inmueble con otra persona.
El importe medio de la hipoteca concedida es de 185.642 euros, cifra que representa un 85,12 por ciento del valor de tasación del inmueble y corresponde, en su mayoría, a hipotecas con un plazo de amortización de 40 años.
Las poblaciones en las que la hipoteca concedida fue mayor han sido Barcelona (270.031 euros), L'Hospitalet de Llobregat (240.112 euros) y Madrid (239.351 euros), mientras que Algeciras (121.408 euros) destaca como la población con una hipoteca media más baja.
El importe de la hipoteca media concedida en Sevilla durante el primer semestre de 2007 fue de 142.408.