PEDANÍAS. Una de las calles de La Barca. / JORGE GARRIDO
Jerez

Las pedanías tildan de «caótica» su situación económica

Los alcaldes socialistas culpan al Ayuntamiento matriz de esta «situación insostenible» Piden además que se contemple una inversión municipal para proyectos en el mundo rural

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los alcaldes de las pedanías socialistas (La Barca, Guadalcacín, Nueva Jarilla, San Isidro y El Torno) mantuvieron un encuentro el pasado viernes para abordar diversos problemas que les aquejan, entre ellos la «insostenible» situación económica que vienen arrastrando, así como la «dificultad» de gestionar directamente con las distintas delegaciones del Ayuntamiento matriz, según manifestaron a través de un comunicado.

La reunión tuvo lugar en Nueva Jarilla y, aunque sólo estuvieron presentes los representantes de las citadas pedanías, tienen previsto mantener otro encuentro que tratará el problema junto al resto de entidades y barriadas rurales.

Llama la atención que hayan sido precisamente las pedanías socialistas las primeras en criticar esta situación, a pesar de que el Gobierno local comparte sus siglas. «Cuando tenemos problemas, lo que hacemos es tocar a la puerta de la administración que corresponda, ya se trate de la central, la regional, la provincial o la local», deja claro a LA VOZ el alcalde de La Barca, Roque Valenzuela.

Y es que la falta de inversiones y la dificultad para hacer frente a los gastos es un problema que vienen «arrastrando históricamente», por lo que «no vamos a permitir que sea de nuevo el mundo rural quien siga sufriendo como en tiempos pasados», manifiestan asimismo en el reseñado comunicado.

Roque Valenzuela va todavía más allá: «A pesar de que hay un Gobierno diferente, seguimos arrastrando problemas comunes», como por ejemplo una situación económica que no dudó en calificar de «catastrófica».

Añadió que todas las pedanías tienen la misma dificultad, de hecho, para pagar los gastos corrientes, es decir, las nóminas de los empleados, la Seguridad Social, la luz, el agua y el teléfono, básicamente.

Gastos mínimos

«Queremos poder hacer frente a todas estas necesidades con tranquilidad, ya que el mundo rural depende única y exclusivamente de las transferencias que vienen del Ayuntamiento matriz, que por cierto no están de acuerdo en absoluto con los gastos mínimos necesarios para nuestros pueblos», aseguró el alcalde de La Barca en este sentido.

Y todo ello, remacha Valenzuela, cuando «sólo estamos hablando de cuatro gastos fijos y trabajos de reparación y mantenimiento».

Pero, en este encuentro, los alcaldes pedáneos fueron más ambiciosos y abogaron asimismo por hacer otra reivindicación que trasladarán a la alcaldesa de Jerez en breve: que se contemple, dentro de los Presupuestos Municipales, una partida para invertir en nuevos proyectos en el mundo rural.

«Las únicas obras que se realizan son las que se llevan a cabo con los fondos PER y los planes provinciales, por lo que estimamos que el Ayuntamiento de Jerez debería contemplar también un plan de inversiones», precisa Valenzuela.

Dicha partida, de carácter anual, no debería ser inferior a los seis millones de euros (mil millones de las antiguas pesetas), teniendo en cuenta que abarcaría proyectos para todas las pedanías y barriadas rurales del término municipal.

Más dificultades

Al margen de la ruinosa situación económica que denuncian y de la necesidad de nuevos proyectos, los alcaldes pedáneos trataron la «dificultad de gestionar directamente con las distintas delegaciones del Ayuntamiento matriz», con lo que dan a entender que no hay coordinación y que la comunicación no es todo lo fluida que debería.

Por todo ello, acordaron mantener distintas reuniones ante esta situación «gravísima y la falta de soluciones que se está viviendo», buscando de esta manera respuestas que sean «definitivas y consensuadas con los diferentes alcaldes».

Uno de los encuentros lo mantendrán en breve, para llevar una postura conjunta a la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez. «Queremos formar un frente común, con el objetivo de conseguir soluciones igualitarias para todas las barriadas y pedanías que conforman el mundo rural», concluye Roque Valenzuela.

eesteban@lavozdigital.es