Fedejerez insiste en que el Reglamento del Vino se aprobó con amplia mayoría
La patronal dice que el texto es fruto de «un largo esfuerzo de análisis y trabajo» Las bodegas están dispuestas a reunirse con la Junta en cuanto sean convocadas
Actualizado:Una semana después de que el pleno del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla Sanlúcar de Barrameda aprobara el Reglamento del Vino que provocó la polémica en el Marco por el rechazo de una de las organizaciones (COAG), así como de las cooperativas de Trebujena y de muchas de las empresas de la ciudad de la manzanilla, la patronal bodeguera rompió ayer su silencio. Eso sí, Fedejerez no quiso echar más leña al fuego ni avivar la polémica y se limitó a destacar que la reforma del documento base de la Denominación se aprobó «por una amplísima mayoría» y tras un «largo análisis».
Ésta la principal conclusión que se extrae del comunicado enviado ayer por la patronal bodeguera tras todos los acontecimientos que tuvieron lugar la pasada semana y que culminaron con las declaraciones del presidente de la Junta, Manuel Chaves, en las que invitaba a volver a debatir el texto en el sector hasta que lograra un mayor consenso.
En este punto, la patronal bodeguera indicó ayer que, pese a la polémica, el Reglamento recientemente aprobado «es el resultado de un enorme esfuerzo de análisis, debate y trabajo llevado a cabo durante más de dos años y medio, abierto a todas las organizaciones sectoriales».
La federación empresarial también recordó que el documento aprobado en el pleno fue refrendado «por una amplísima mayoría de 14 votos a favor, que representan a las organizaciones Fedejerez, Asaja y Aecovi». Además insistió en que «ha cumplido con todas las normas y procedimientos que regulan nuestras denominaciones de origen» antes de ser enviado a la Consejería de Agricultura para su ratificación.
Prudencia
Fedejerez no quiso valorar las críticas a este Reglamento expresadas la semana pasada y se mostró partidaria de «mantener los debates en los foros de trabajo y con ello propiciar y defender un clima adecuado para el normal funcionamiento del sector y de sus instituciones». Del mismo modo, parece que no hará más valoraciones hasta que no la patronal analice los argumentos que otras partes puedan hacerle llegar «a través de los foros oportunos».
En este punto, Fedejerez -que apeló a su responsabilidad como «organización empresarial líder del Marco de Jerez y como pieza clave en la vertebración del sector»- mostró su disposición para reunirse con la Administración andaluza -con la que «mantiene estrechas relaciones»- «en el momento en el que sea convocada para ello».
Por su parte, fuentes del Gobierno andaluz apuntan que es posible conseguir un texto que «guste a todas las partes», sobre todo porque «las posturas no están tan alejadas». Además, y como ya adelantó LA VOZ, recordaron que hay tiempo de sobra porque para ello, ya que cuando se apruebe la Ley del Vino andaluz -lo que aún no se ha producido- se abrirá un plazo de un año para adaptar el Reglamento a la norma.
Sea como fuere, lo que parece claro es que la Junta quiere que el Marco consensúe un nuevo documento antes de que la Administración se vea obligada a devolver el que se aprobó la semana pasada para que se adapten algunos de sus artículos.
ppacheco@lavozdigital.es